Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | MARRUECOS | África

Marruecos con apoyo mayoritario en la Unión Africana

Más de la mitad de los países que integran la Unión Africana piden la suspensión de la RASD para facilitar regreso de Marruecos al organismo
Luis Agüero Wagner
miércoles, 27 de julio de 2016, 08:29 h (CET)
Al cabo de tantos años de tolerancia, todos los indicios parecen indicar que el engañoso “aislamiento” de Marruecos, por parte del extravagante aparato de propaganda del Frente Polisario, tiene los días contados. Ello se desprende de las manifestaciones de la mayoría de los países que integra el organismo de integración que aglutina a los países del África, la Unión Africana.

De los 54 países que conforman la Unión Africana (UA), una mayoría de 28 Estados miembros han pedido la suspensión de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), reivindicada por el Frente Polisario con el apoyo de Argelia.

En una moción remitida oficialmente al Presidente de la UA por el jefe de Estado de Gabón, Ali Bongo, los 28 firmantes creen que la suspensión de la RASD permitirá a la UA a “jugar un papel constructivo y contribuir positivamente a los esfuerzos de la ONU en el resultado final del diferendo regional sobre el Sahara “.

Se estima que unos doce países más seguirán la moción de los 28, luego del anuncio por parte del rey Mohamed VI del regreso de su país a la Unión tras más de tres décadas de ausencia.

La moción de los 28, que deberia ser seguido poco después por lo menos por una docena de otros países, viene a raíz del mensaje del rey Mohammed VI a la cumbre de la UA en el 27° cumbre anunciando el regreso de Marruecos dentro de la organización Panafricana después de 32 años de ausencia.

El presidente de Senegal, Macky Sall, ha dejado clara la posición de la mayoría de los estados miembros “Pedimos que la RASD sea suspendida de la UA.” La moción de los 28 “tiene que ver con el derecho internacional ya que la RASD no ha sido reconocida por las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales”, ha subrayado el presidente Sall.

Paralelamente, Madagascar y Egipto han expresado su apoyo al retorno “legítimo” de Marruecos en la Unión Africana (UA), En un documento oficial firmado por el presidente Hery Rajaonarimampianina, Madagascar ” da la bienvenida a la decisión del Reino de Marruecos a la Unión Africana ” y ” tiene la intención de trabajar con este retorno legítimo para ser eficaz tan pronto como sea posible ” ‘.

Por su parte, en Rabat, el embajador egipcio Ihab Jamaleddine ha manifestado que Egipto celebra y apoya la voluntad del Reino de Marruecos hermano para convertirse en miembro de la Unión Africana y de continuar su papel en el seno de los organismos africanos. Ello a pesar de que Egipto no integra la lista de 28 países signatarios de una moción que solicita la exclusión de la supuesta “República árabe saharaui Democrática” (RASD).

Pero hay todavía más malas noticias para los adictos al Polisario.

También Zambia anunció la retirada de su reconocimiento a la “RASD”, la república autoproclamada por el Polisario, engrosando las filas de los países africanos que desautorización el Frente saharaui apoyado por Argelia.

El anuncio de la retirada se hizo en Rabat por el canciller de Zambia Harry kalaba, tras una reunión con el ministro marroquí delegado de Asuntos Exteriores.

Después de la decisión de Zambia, ha quedado reducido apenas a una veintena el número de países de África que hoy en día siguen reconociendo la República del Sahara reclamada por el Polisario con el apoyo del régimen argelino. La decisión de Lusaka es tanto más embarazoso para Argelia dado que Zambia debe presidir la Unión Africana a partir del próximo año.

Todo parece indicar que la cuenta regresiva ha empezado para el extravagante aparato de propaganda apoyado por Argelia, que se dedica a la desinformación sobre el problema del Sahara Occidental.

Noticias relacionadas

Antes de todo, el mundo quiere paz, no guerra en los diferentes estilos o formas. No solamente con balas se mata. Esto que me atrevo a escribir para el mundo es por el bien de los pueblos. Desde hace más de cuatro décadas me he preguntado acerca de la inconformidad de la gran mayoría de medios de comunicación social y de ciertos “políticos”, ¿por qué no están de acuerdo con la administración de gobierno que esté de turno?

Mientras esperamos los aranceles exteriores del emperador, hablemos de los aranceles interiores que nos golpean sádicamente. Como cuando la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, justifica que la nueva tributación a la gente que cobra el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es para “acompasar la fiscalidad”.

Según una encuesta del CIS, la buena educación, la tolerancia y el respeto hacia los demás son los valores que los españoles consideran más importantes a la hora de educar a sus hijos. Visto de otro modo: para la mayor parte de la sociedad, la falta de tolerancia y de respeto hacia los demás es algo criticable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto