Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Premios | cultural | Literatura | Gala | Galardones

Celebración de los 'Premios Literarios Atrevimientos' y de los 'Premios Atrevidos' 2024

Por tercer año el IES Sapere Aude entregó sus culturales premiaciones
Redacción
viernes, 15 de marzo de 2024, 09:26 h (CET)

Ayer, 14 de marzo, tuvieron lugar en el auditorio Sebastián Cestero de Villanueva del Pardillo los premios “Literarios Atrevimientos” (de índole literaria) y “Atrevidos” (de tenor cultural) auspiciados y materializados por los profesores del Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Sapere Aude. Supone este evento anual un certamen, como se puede observar, duplo si bien unívoco. En el primero se premian los 12 mejores textos obrados por los alumnos del IES Sapere Aude de la antedicha localidad; en el segundo, que supuso su tercera edición, se galardona a gentes de la cultura y la ciencia cuya trayectoria haya acopiado méritos fruto de una inicial audacia, lo que supone un ejemplo para los alumnos del Instituto pardillano.


JESÚS CASTROCUENCA


Se inició el evento con unas palabras del director del Sapere, Jesús Castro Cuenca, que encomiaban la que ya es una inexcusable cita anual con la cultura.


MONTSERRAT IGLESIAS, DIEGO VADILLO, MAITE MARTÍN, SOFÍA MATEO


El acto fue presentado por los profesores Montserrat Iglesias Gómez y Diego Vadillo López (colaborador de este medio), y comenzó con la interpretación de dos piezas musicales por parte del pianista Pablo Bethencourt y la rapsoda Mayte Domínguez, componentes ambos del grupo Retablo.


LUIS ANTONIO DE VILLENA


Cuando retomaron la palabra los presentadores, ambos docentes principiaron el acto reivindicando dicha labor, hoy tan molturada y zaherida, a su decir, y comenzaron a nombrar a los premiados que fueron acudiendo al escenario a recibir sus respectivos galardones. Y por entre las entregas a los alumnos se fue conminando a subir asimismo a por sus premios a los cinco “Atrevidos”: a Celia Sánchez-Ramos Roda, una científica que para gloria de este país cuenta con un record de patentes obradas a lo largo de una prodigiosa trayectoria científica y académica; al artista Rufino de Mingo López, un gran pintor, grabador y muralista de eximia y dilatada trayectoria; al gran literato don Luis Antonio de Villena, quien honró a los organizadores con su insigne presencia, que suscitó la emoción de todos los allí congregados, no en vano, su ingente y magnífica obra y su bien ganado prestigio lo preceden. Otro Premio Atrevido le fue otorgado a don Sergio Gregori Marugán, de quien se destacó su faceta de joven empresario que, siendo un adolescente, se lanzó a una audaz emprendeduría en el mundo de la comunicación llegando a ser hoy uno de los más pujantes informadores del país.


MOISÉS ARNÁIZ, L. A. DE VILLENA, SERGIO GREGORI, CELIA SÁNCHE RAMOS, RUFINO DE MINGO


Acercándose el final de la gala, fue anunciada la premiación de don Moisés Arnáiz Santos, quien en su larga trayectoria tantas acciones de índole cultural y artística ha desempeñado, siendo introductor en España del folklore hispanoamericano, así como gran estudioso de la vihuela y atesorador de muchas más meritocráticas tentativas.


Antes de finalizar el evento, don Moisés Arnáiz interpretó, como colofón, un par de piezas, una a la guitarra española y otra al charango. Al final el acto terminó con un “¡Viva la Cultura!”.

Noticias relacionadas

En el Archivo General de Indias, Cuba, 1281, encontramos una carta perteneciente a la correspondencia que mantiene Juan de Miralles y Trayllon con José de Gálvez. Se trata de un informe de inteligencia sobre movimientos de tropas inglesas.

El pasado 27 de marzo tuvo lugar la 4ª edición de los “Premios Atrevidos” y la 6ª de los “Premios Literarios Atrevimientos” que promociona el Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Sapere Aude de Villanueva del Pardillo, en el que premia la escritura de su alumnado, así como la trayectoria de diferentes personalidades del mundo de las ciencias y las humanidades por caracterizar a sus respectivas trayectorias una audaz impronta.

La compañía La Otra Arcadia presenta el espectáculo Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía), una propuesta de teatro y poesía lírica a partir de las voces de grandes autoras del primer Renacimiento y el Siglo de Oro, muchas de las cuales fueron injustamente arrinconadas en la historiografía a pesar de su incuestionable talento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto