Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Amnistía | TRIBUNAL CONSTITUCIONAL | PP | Ley

​El filibusterismo político

Actualmente, consiste en "cualquier forma de obstruccionismo parlamentario o de interpretación interesada de los reglamentos y usos parlamentarios que resulten favorables a un partido"
Germán Gorráiz López
miércoles, 20 de marzo de 2024, 10:48 h (CET)

Dicha expresión procede del inglés "filibuster" y fue usada por primera vez en 1851. Inicialmente era "una técnica de obstruccionismo parlamentario encaminada a retrasar o bloquear la aprobación de una Ley o de un acto legislativo mediante discursos de larga duración", descollando en su uso Catón el Joven en la Roma de Julio César.


En la actualidad, el filibusterismo político sería "cualquier forma de obstruccionismo parlamentario o de interpretación interesada de los reglamentos y usos parlamentarios que resulten favorables a un partido", de lo que serían paradigmas el Congreso y el Senado de Estados Unidos, auténticos maestros en su utilización.


Así, tras la aprobación en el Congreso de la Ley de Amnistía, el PP recurrirá al filibusterismo político en un Senado en el que posee mayoría absoluta, para obstaculizar y dilatar en el tiempo la entrada en vigor de la Ley de Amnistía. Posteriormente, la estrategia sería impugnarla por inconstitucional ante el Tribunal Constitucional, (lo que podría suponer su suspensión cautelar aunque contará con escasas opciones de ser anulada por dicho Tribunal), y finalmente, impugnarla ante la Unión Europea, por atentar contra el principio de Estado de derecho con el objetivo confeso de dilatar lo máximo posible su entrada en vigor.

Noticias relacionadas

Los que en estos días paseamos por las playas malagueñas, hemos podido divisar montes nevados por poniente y por levante. Esta imagen ha hecho aflorar a mi memoria viejos recuerdos. Los miembros de la generación a los que califico como “segmento de plata”, nos tenemos que defender de las hordas edadistas (que consideran a los mayores como unas gentes de segunda categoría) a base de presumir de nuestras vivencias, bajo el grito de “que nos quiten lo bailao”.

No es casual que el hecho de servir en mesa haya adquirido un cierto halo de romanticismo. En reservorios de bares con una ontogénesis más social y regentados por familias que siempre proveen, no serás tú quien por norma aporte el valor del servicio cargando una bandeja plastificada con los deleites de toda la prole.

La propuesta de Trump para Gaza, que incluye la reubicación de palestinos y la transformación del territorio en una "Riviera de Oriente Medio", no es una idea descabellada, sino un plan con objetivos claros: Trump busca garantizar la seguridad de Israel, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en Oriente Medio. Al proponer la reubicación de palestinos, pretende eliminar la presencia de grupos como Hamás, que consideran a Gaza un bastión de resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto