Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

1 de agosto

“Nunca llueve a gusto de todos”
Carmen Muñoz
martes, 2 de agosto de 2016, 09:38 h (CET)
Decía González Ruano que en los artículos las ideas debía ser únicas, es decir, una por artículo. Aquí aunque parezcan dos, tiene la misma raíz, por lo que voy a considerarlo como una.

En tiempos de la dictadura se hablaba de que España era “una, grande y libre”. Después de 40 años, tenemos 17 reinos de taifas totalmente cabreados y en vías de descomposición. Lo que costó tantos años de guerras, matrimonios coronados conveniados, luchas e intrigas para la unificación del territorio, ahora nosotros que nos lo hemos encontrado todo hecho, en un pis pas, ¡ala, a destruirlo!

Siempre se ha dicho que nunca llueve a gusto de todos, cuando el agua es una maravilla en Sevilla, puede que para otra ciudad sea un tormento.

Quiero con ello decir, que cuando hace falta tomar medidas para hacer cumplir la leyes, habrá de hacerse, si no se cumplen por las buenas, de una forma mas o menos drásticas pero nunca dejar que sea un pitorreo. Las normas se han de cumplir en todo el país y en cualquier rincón del mismo. No pueden irse de rositas en un sitio y en otros ser severísimos. En Cataluña se incumplen regularmente las sentencias del los jueces y tribunales de justicia, ya sea en el idioma ya en el separatismos, con imposiciones, multas y ejecuciones de las mismas, y no pasa nada. Se habla en el gobierno nacional pero no se actúa, y si se hace, ni se conoce ni se ven los efectos. Si el gobierno dice blanco, la oposición dice negro y así no hay manera de solucionar nada. En el país vasco, concretamente en S. Sebastián, en la catedral a la hora de 11.30, coincidió que el pasado día 24 andaba por allí y entre a oír misa. Cual fue mi sorpresa que se dijo totalmente en euskera, ni una sola palabra en castellano. Pero ¿esto qué es?, ¿donde estamos? Se proyectaba a un lado del altar la letra de las canciones que acompañaban en la ceremonia, en euskera claro, ¿Por qué hacia el otro lado no se hacía lo mismo en castellano?. Es una autentica vergüenza que se tenga uno que sentir extranjero en su propio país. ¿Ni la iglesia se escapa de ello?

Hagamos un sistema educativo plural y único para toda la nación en el que se enseñen en todos los sitios la diversidad de lenguas existentes. Se enriquece mas sumando o multiplicando que restando o dividiendo. Sostengo que un sistema educativo completo, fuerte e integral es la base fundamental para la prosperidad de un país.

Si los representantes políticos que tenemos, sobre todo los emergentes, surgidos como los champiñones de un día para otro, sin experiencia, ni preparación, ni sentido de nación, anteponiendo sus intereses personales antes que los de sus votantes, no son capaces de ponerse de acuerdo ni facilitan la tarea para que gobiernen otros, nunca saldremos de ser un país de mediocres e ir al rebufo de los que se lleven las buenas tajadas económicas y por consiguiente sociales.

Las autonomías han traído algunas cosas buenas, pero también otras muy preocupantes como son el que cada una haga de su capa un sayo y eso, además de desconcierto es una injusticia infame. Tanto en justicia como en educación y en sanidad, nunca se deberían haber transferido las competencias, con lo que se habrían evitado muchos problemas de los que estamos sufriendo y padeciendo en la actualidad.

Son muchas las cosas que se han de corregir para mejorar y para ello se necesita que los partidos constitucionalistas se pongan de una vez de acuerdo para poder llevarlo a cabo, poniendo las cartas boca arriba sobre la mesa y negociando, pero pensando en el bien común, no en el bolsillo, y digo bolsillo ya ni siquiera partido, de cada participante.

Noticias relacionadas

Vivimos tiempos delicados. No porque el mundo esté más violento o más injusto que antes, eso sería debatible, sino porque nuestras pieles, en muchos casos, se han vuelto tan finas que la más leve fricción nos sangra. Hemos confundido la dignidad con el orgullo, el respeto con la sumisión ajena, la libertad de expresión con la exigencia de que todos digan lo que queremos oír. Y en esa confusión, peligrosa y silenciosa, se pierde algo esencial, la tolerancia.

El Día del Libro en España coincide con la fecha en la que la ONU celebra el Día Internacional del Idioma Español -elegida para ensalzar a Cervantes en su fallecimiento- dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del español como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.

Desde que leo, y lo hago desde muy jovencito, nunca se me ha nublado la vista, y la razón es que no hay nada extraño en mi relación con la lectura... ¡Sólo me falla la dieta que no incluye sino mis propios borradores! Parafrasear es recitar, recitar es cantar, el canto escenifica el sentido musical y una especial sensibilidad...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto