Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Segunda mano | Españoles | Compras | Consumidores

​El 76 % de los españoles compra productos de segunda mano para ahorrar

Esta práctica se ha generalizado, y el 67 % de los consumidores ya adquieren artículos usados de forma habitual
Redacción
sábado, 6 de abril de 2024, 13:28 h (CET)

Junk 1680921 1280


En un contexto económico donde la preocupación y la necesidad de optimizar los costes se hacen cada vez más evidentes, técnicas como el recommerce, que implica la compra, venta y reutilización de productos usados, emergen como una alternativa clave para muchos ciudadanos. Según un estudio llevado a cabo por idealo.es, el comparador de precios online, el 76 % de los españoles compra productos de segunda mano para ahorrar.


Este tipo de adquisiciones se ha generalizado y, según los datos de la investigación, el 67 % de los encuestados compra regularmente artículos usados. Además del ahorro de costes, el 29 % de los españoles afirma estar motivado por cuestiones medioambientales, mientras que el 28 % indica que busca este tipo de productos para apoyar a la economía circular. Asimismo, un 26 % señala la reducción de residuos como su principal motivación, al tiempo que un 23 % busca artículos usados para encontrar productos únicos y vintage.


Al analizar estas tendencias por grupos de edades, el estudio destaca que los españoles de entre 35 y 44 años son los más activos en la compra online de productos de segunda mano, lo que representa el 71 % de esta generación. A estos les siguen de cerca la Generación Z, con un 69 %, quienes encuentran en la moda actual y las plataformas de artículos de ocasión una propuesta atractiva para satisfacer sus necesidades. Finalmente se encuentran los millennials, con un 66 % de adeptos.


Sin embargo, a pesar de la popularidad de esta modalidad de consumo, el estudio del comparador de precios concluye que un 33 % de los encuestados rara vez o nunca adquiere productos de segunda mano. Entre las razones citadas para esta elección se encuentran la preferencia por productos nuevos debido a la calidad y garantía que ofrecen (55 %), así como las preocupaciones sobre la condición o fiabilidad de los productos usados (48 %).


Los productos de segunda mano más buscados por los españoles


Los datos recopilados por idealo exponen que los libros encabezan la lista como el artículo de segunda mano más buscado, ya que un 42 % de los encuestados muestra interés en esta categoría. En esta misma línea, un 39 % de los españoles se decanta por la compra online de ropa y accesorios de segunda mano. Además, la electrónica reacondicionada gana terreno, siendo elegida por el 33 % de los participantes en la encuesta.


En cuanto a reformas del hogar, el análisis revela un considerable interés del 29 % por adquirir muebles y artículos de decoración de segunda mano. Es importante mencionar que incluso grandes retailers como Zara ya ofrecen productos para darles una segunda vida, lo que demuestra una creciente aceptación y adopción de esta práctica por parte de los consumidores.


“La tendencia creciente hacia productos de segunda mano entre los españoles refleja un cambio cultural hacia un consumo más reflexivo y sostenible. Este movimiento destaca también la importancia de la reutilización tanto por razones financieras como ambientales, impulsando una economía más circular y consciente.”, señala Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es.

Noticias relacionadas

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto