Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Calendario | España Vaciada | Pueblos de España | Mujeres

La V edición del “Calendario de la España vacía”, protagonizada por mujeres de doce de estos municipios

Por quinto año consecutivo, esta iniciativa quiere dar visibilidad a estos pueblos españoles y a sus habitantes
Redacción
miércoles, 17 de abril de 2024, 12:36 h (CET)

Por quinto año consecutivo, el Grupo Driver - la red de centros especializados en neumáticos y mecánica rápida – presenta el Calendario de la España Vacía, una iniciativa puesta en marcha con el objetivo de dar visibilidad y reivindicar sus pueblos y habitantes, este año centrado en las mujeres que los mantienen vivos.


Unnamed


El “Calendario de la España vacía” selecciona anualmente 12 localidades para apoyarlas y darlas a conocer. Como novedad de esta quinta edición, se ha puesto el foco en sus mujeres, cuyo trabajo ayuda a crear comunidad en los pueblos más olvidados de nuestro país.


Los municipios participantes del Calendario de 2024 son Allo (Navarra), en el mes de enero; Alquézar (Huesca), en febrero; Nofuentes (Burgos), en marzo; Montejo de Tiermes (Soria), en abril; Huerta de Abajo (Burgos), en mayo; Yanguas (Soria), en junio; Rueda de la Sierra (Guadalajara), en julio; Baltanás (Palencia), en agosto; Vallbona de les Monges (Lleida), en septiembre y que también protagonizará la portada; Abárzuza (Navarra), en octubre; Paredes de Nava (Palencia), en noviembre; y Zuheros (Córdoba), en diciembre.


La iniciativa invita cada año a descubrir doce rincones recónditos de España, y a conocer sus historias, sus fiestas, sus gentes y cómo llegar hasta ellos por carretera. Este año, la fotografía principal la protagoniza una mujer habitante del municipio, junto con una foto de cada localidad, la historia que hay detrás de cada protagonista y una descripción individual de cada localidad.

Para localizar a todas las protagonistas, el Grupo Driver ha contado con la plataforma Retrato Nómada, un proyecto de dos fotógrafos que recorren la España vaciada en su caravana, para recopilar retratos e historias de sus habitantes.


Un recorrido por la España vacía también online


Este recorrido por la España vacía puede realizarse en formato papel y también online, a través de la página web calendariodelaespañavacia.com, desde donde puede descargarse e imprimirse el calendario. Esta plataforma permitirá compartir otras poblaciones, a través de un formulario donde cualquier ciudadano podrá agregar la historia de su localidad y, de este modo, tendrá la opción de participar en siguientes ediciones del calendario. A través del hashtag #CalendarioEspañaVacia también se podrá compartir las imágenes que los usuarios publiquen en sus redes sociales.


Inspirado en el mítico calendario Pirelli, partner oficial del Grupo Driver, el objetivo de la iniciativa es dar visibilidad y protagonismo a unas poblaciones que parece que hayan sido olvidadas y que podrían desaparecer si no se pone remedio, así como animar a futuros visitantes a desplazarse hasta ellas. Para la realización del calendario, la compañía ha contado con la participación y la entusiasta colaboración de los alcaldes de las localidades y de sus habitantes.


El responsable del Grupo Driver, José Ramón Arnó, comenta que “en esta quinta edición del Calendario de la España Vacía, hemos querido dar protagonismo a sus mujeres, modelos a seguir, que apuestan por estos municipios, viven en ellos y, a la vez, los mantienen vivos. Esperamos que sus historias puedan servir de inspiración a muchas otras personas en la defensa y reactivación de los pueblos de esta España, demasiado a menudo, olvidada”.


Se trata de la quinta edición del calendario. Las ediciones anteriores dieron visibilidad a Alixo (Orense), Andilla (Valencia), Bulbuente (Zaragoza), Fageca (Alicante), Famorca (Alicante), Ízbor (Granada), Júzcar (Málaga), Ladrillar (Cáceres), Mahíde (Zamora), Porto de Sanabria (Zamora), Riba de Saelices (Guadalajara) y Santa María de Miralles (Barcelona), en 2023. El Acebuchal (Málaga), Arenillas (Soria), Isín (Huesca), Jánovas (Huesca), Lanuza (Huesca), Olmeda de la Cuesta (Cuenca), Poyales (La Rioja), Sarnago (Soria), Solanell (Lleida), Velilla (La Rioja), Villalibado (Burgos) y Villamorón (Burgos), en 2022. El año anterior, 2021, los protagonistas fueron Bandujo (Asturias), Bárcena Mayor (Cantabria), Castelnou (Teruel), Cueves del Agua (Asturias), Culla (Castellón), Genalguacil (Málaga), Mogroviejo (Cantabria), Montclar (Barcelona), O’Cebreiro (Lugo), Peñalba de Santiago (León), Robledillo de Gata (Cáceres) y Sant Jaume de Frontanyà (Barcelona). Y la primera edición, de 2020, la protagonizaron Agüero (Huesca), Bonilla de la Sierra (Ávila), Mombeltrán (Ávila), Alarcón (Cuenca), Belvís de Monroy (Cáceres), Iglesuela del Cid (Teruel), Berlanga de Duero (Soria), Zorita de los Canes (Guadalajara), Bagergue (Lleida), Uclés (Cuenca), Villardeciervos (Zamora) y Almonacid (Toledo).


El calendario ejemplifica el cambio de paradigma que supone pasar unos días de vacaciones o de escapada de fin de semana en un entorno rural o, incluso, instalarse en una de las poblaciones de la España vacía de forma definitiva. La iniciativa hace también una llamada a la responsabilidad y pide a los futuros turistas que tomen las medidas de seguridad adecuadas cuando visiten las localidades.

Noticias relacionadas

Estambul, puente entre Oriente y Occidente y Europa y Asia, ha sido desde su fundación capital de tres imperios —el romano, el bizantino y el otomano— con tres diferentes denominaciones: Constantinopla, Bizancio y Estambul, lo que significa que ha protagonizado trascendentes episodios históricos y ha sido amalgama de diferentes culturas.

Trece semanas puede ser mucho o poco tiempo, de acuerdo a una gran cantidad de variables. Frente a las catástrofes naturales quisiéramos que todo avanzara más rápido, que se restableciera el orden de las cosas, encontráramos el sentido a la nueva vida prontamente; pero la reconstrucción es un terreno movedizo, aún lleno de lodo, con flashes de las imágenes más cruentas que se repiten en la memoria y el peligro de la burocracia.

Han pasado tres meses desde la terrible noticia de las inundaciones de la DANA en la Comunidad Valenciana. Sin olvidar que otras comunidades autónomas también sufrieron daños y pérdidas. Hemos vivido este tiempo - algunos desde lejos y otros más cerca - observando fotos, leyendo historias de pérdidas humanas y materiales, sorteando pronósticos de la reconstrucción del tejido social... La historia sobre esta terrible catástrofe se sigue escribiendo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto