Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Inversores | Territorio español | Propiedades | Inmobiliarias | Fondos buitre

España atrae inversores

Pero también atrae a fondos buitre y otros que necesitan invertir sus ganancias, y es aquí donde terminan adquiriendo propiedades lujosas
Conchi Basilio
jueves, 18 de abril de 2024, 10:51 h (CET)

La inversión de inmuebles en España atrae a muchos extranjeros, por el clima mediterráneo agradable y las múltiples playas por toda su costa, lo que la convierte en un destino muy atractivo para vivir o pasar las vacaciones, esta es la razón de muchos inversores que buscan una segunda residencia o un lugar de retiro.


España tiene una rica historia, una cultura vibrante y un gran patrimonio arquitectónico, podríamos citar como ejemplo, las inversiones en Madrid, Barcelona, Sevilla y muchas más, que ofrecen una mezcla de lo antiguo y lo moderno.


A pesar de las fluctuaciones, el mercado inmobiliario español ha demostrado ser rentable a largo plazo y los inversores ven oportunidades para comprar propiedades, a precios relativamente bajos, para su nivel económico y luego beneficiarse del valor con el tiempo.


Hasta ahora, las Golden Visa permitían a los inversores, obtener una autorización de residencia en España a cambio de una inversión significativa, incluso la doble nacionalidad, esto atrae a todos aquellos que buscan una base en Europa, algo que en estos momentos el Gobierno, las ha revocado.

Algunos de los inversores compran propiedades para alquilarlas a turistas, sobre todo en zonas costeras y las islas, que son los destinos más demandados para el turismo, lo cual garantiza una demanda constante de alquileres vacacionales.


También confían que España es un país democrático, que tiene seguridad jurídica y la protección de sus derechos de propiedad, además en comparación con otros países europeos, en España, con su nivel económico pueden vivir mucho mejor, dado que cobran muy por encima de los salarios de los españoles, esto atrae sobre todo a los jubilados, expatriados y personas que buscan una mejor calidad de vida.


Pero también atrae a fondos buitre y otros que necesitan invertir sus ganancias y es aquí, donde terminan adquiriendo propiedades lujosas, como es el caso de actores famosos, futbolistas y grandes fortunas de todo el mundo.


Todo esto unido al buen clima, la cultura, la gastronomía y sobre todo la forma de vida de los españoles, además de poder acceder a una vida mucho mejor que en sus países de origen, podríamos citar, como ejemplo, Rusia, China, EEUU, Reino Unido, Alemania, Francia e incluso Australia, han encontrado oportunidades atractivas en el mercado inmobiliario.


La alta demanda en las Islas Baleares, hace que las propiedades disponibles para vivienda habitual todo el año, sean muy limitadas y de ahí viene el gran problema que tienen algunas personas, que se les hace muy difícil encontrar donde vivir, ya que las Islas Baleares son muy conocidas por sus propiedades de lujo y exclusividad, con precios más altos en comparación con otras provincias de España.


La conclusión nos lleva a que todo esto se debería de regular mucho mejor y más equitativo para todos.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto