Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Apagón | ADSL | Municipios | Españoles

Comienza el apagón del ADSL que afectará a 440.000 personas en toda España

El 50% de los municipios afectados están en trece comunidades autónomas
Redacción
jueves, 18 de abril de 2024, 11:57 h (CET)

El día D ha llegado. A partir de este 19 de abril, empezarán a dejar de funcionar las 440.000 líneas de ADSL, que según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), se verán afectadas por el paulatino cierre de las 8.526 centrales de cobre que hay en nuestro país. La mayoría de estas son propiedad de Telefónica, que espera culminar este proceso antes de mayo de 2025. Vodafone y Orange, que también cuentan con este tipo de centrales, han anunciado el apagón en el mes de junio en el primer caso, y el año que viene en el segundo.


Unnamed (1)


Según datos de Eurona, la compañía experta en conexiones satelitales para zonas rurales y remotas, hay un total de 7.440 municipios que se verán perjudicados por el apagón del ADSL.


Más del 50% de estos se encuentran situados en alguna de estos territorios: Castilla y León (38%); Castilla La Mancha (12%); Comunidad Valenciana (10%); Andalucía y Cataluña (9%); Madrid y La Rioja (5%); Cantabria y Galicia (3%); Canarias, Asturias y Baleares (2%) y Murcia (1%).


La compañía recuerda que el internet por satélite es una alternativa real, viable e inmediata para que estos hogares sigan disfrutando de conexión de banda ancha de calidad, y hace hincapié en que gracias al Programa ÚNICO rural, estos hogares pueden seguir disfrutando de conectividad de banda ancha con una velocidad de 200 Mbps en todo el territorio nacional a un precio tan competitivo como el que se paga en la ciudad, de tan solo 35 euros/mes.

Noticias relacionadas

Las amenazas de ransomware se multiplicaron por cuatro durante 2024, probablemente impulsadas por la prolífica actividad del mismo como servicio (RaaS), según la revisión anual de Barracuda Networks de los datos de detección e incidentes XDR. Las amenazas de correo electrónico que llegaron a las bandejas de entrada de los usuarios fueron la quinta amenaza más detectada en general.

La forma en la que navegamos y extraemos información de internet está experimentando un cambio significativo que están liderando las generaciones más jóvenes. Tradicionalmente dominado por Google, el panorama de las búsquedas en línea está siendo redefinido por los miembros de la Generación Z y los Millennials, quienes están optando por buscar respuestas en plataformas de RRSS e inteligencia artificial para satisfacer sus necesidades de información.

La llegada de San Valentín supone un incremento en la actividad del comercio online, con consumidores en busca de regalos y experiencias especiales. Sin embargo, esta fecha también se ha convertido en una oportunidad para los ciberdelincuentes, que aprovechan el alto volumen de transacciones para desplegar fraudes dirigidos a compradores desprevenidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto