Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | refuerzo | escuela | Educación | Colegios | Ministerio de Educación

​La ministra Pilar Alegría anuncia la continuidad hasta 2028 del programa de refuerzo escolar PROA+

Esto es posible gracias a una inversión por curso de 105 millones de euros procedentes del Fondo Social Europeo
Redacción
sábado, 20 de abril de 2024, 14:26 h (CET)

0J4A4991


El Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo PROA+ se prorrogará hasta 2028, tal y como ha anunciado hoy en Melilla la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría. Más de 3.600 centros de todo el país participan en este programa de refuerzo dirigido a mejorar los resultados educativos del alumnado con más dificultades.


“El programa PROA+ ha demostrado ser una herramienta efectiva para la transformación de los centros educativos, especialmente de aquellos con un mayor porcentaje de alumnos en situación de vulnerabilidad”, ha subrayado Alegría. “PROA+ es un programa clave. Por eso, se va a prorrogar hasta 2028 con una financiación de 105 millones de euros al año procedentes del Fondo Social Europeo”, ha añadido.


En total, se van a invertir 420 millones de euros para que “los estudiantes con más dificultades mejoren sus resultados y logremos reducir así el abandono educativo temprano y la excesiva repetición de curso”, en palabras de la ministra. Gracias a programas como PROA+, en los últimos años la tasa de abandono temprano de la educación se ha reducido diez puntos, pasando del 23,6% en 2013 al 13,6% en 2023.


Pilar Alegría ha hecho este anuncio en Melilla, que cuenta con 16 centros educativos PROA+ y que recibirá cerca de 700.000 euros para la continuidad del programa. Además, la ministra ha subrayado el impulso a la Formación Profesional en la ciudad, que ya cuenta con casi 1.800 estudiantes y 51 ciclos formativos ofertados.


Durante su visita, la ministra ha inaugurado el CEIP Encarna León, un centro educativo puntero con capacidad para 1.000 estudiantes y 36 unidades, que ha abierto sus puertas esta misma semana con 315 alumnos y alumnas de Infantil y Primaria.


Al acto han asistido también la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, y Encarna León, escritora y maestra durante 40 años en la ciudad autónoma y que da nombre a este nuevo centro.

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto