Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | refuerzo | escuela | Educación | Colegios | Ministerio de Educación

​La ministra Pilar Alegría anuncia la continuidad hasta 2028 del programa de refuerzo escolar PROA+

Esto es posible gracias a una inversión por curso de 105 millones de euros procedentes del Fondo Social Europeo
Redacción
sábado, 20 de abril de 2024, 14:26 h (CET)

0J4A4991


El Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo PROA+ se prorrogará hasta 2028, tal y como ha anunciado hoy en Melilla la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría. Más de 3.600 centros de todo el país participan en este programa de refuerzo dirigido a mejorar los resultados educativos del alumnado con más dificultades.


“El programa PROA+ ha demostrado ser una herramienta efectiva para la transformación de los centros educativos, especialmente de aquellos con un mayor porcentaje de alumnos en situación de vulnerabilidad”, ha subrayado Alegría. “PROA+ es un programa clave. Por eso, se va a prorrogar hasta 2028 con una financiación de 105 millones de euros al año procedentes del Fondo Social Europeo”, ha añadido.


En total, se van a invertir 420 millones de euros para que “los estudiantes con más dificultades mejoren sus resultados y logremos reducir así el abandono educativo temprano y la excesiva repetición de curso”, en palabras de la ministra. Gracias a programas como PROA+, en los últimos años la tasa de abandono temprano de la educación se ha reducido diez puntos, pasando del 23,6% en 2013 al 13,6% en 2023.


Pilar Alegría ha hecho este anuncio en Melilla, que cuenta con 16 centros educativos PROA+ y que recibirá cerca de 700.000 euros para la continuidad del programa. Además, la ministra ha subrayado el impulso a la Formación Profesional en la ciudad, que ya cuenta con casi 1.800 estudiantes y 51 ciclos formativos ofertados.


Durante su visita, la ministra ha inaugurado el CEIP Encarna León, un centro educativo puntero con capacidad para 1.000 estudiantes y 36 unidades, que ha abierto sus puertas esta misma semana con 315 alumnos y alumnas de Infantil y Primaria.


Al acto han asistido también la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, y Encarna León, escritora y maestra durante 40 años en la ciudad autónoma y que da nombre a este nuevo centro.

Noticias relacionadas

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto