Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | EPA | Mercado laboral | Empleo | Ocupación | Empleo público | Parados

Análisis de los datos de empleo del primer trimestre, EPA 2024

Desde el punto de vista interanual, el mercado laboral español sigue mostrando una elevada fortaleza al haber aumentado en 501.000 el número de ocupados
Redacción
viernes, 26 de abril de 2024, 11:46 h (CET)

Los datos de la EPA 1T 2024 muestran un mercado laboral que se ha deteriorado en el primer trimestre respecto al cierre de 2023. Aunque los primeros meses del año, no suelen ser buenos para el empleo agregado tras el fin de la época navideña, todos los sectores han visto reducido el número de ocupados.


Presentación1


Servicios: -56.100

Agricultura: -27.600

Construcción: -17.500

Industria: -38.500


El número de parados se incrementa +4,09% situándose la tasa de desempleo en 12,29%. El empleo privado ha descendido en 114.100 personas mientras que el empleo público se ha reducido en 25.600.


Desde el punto de vista interanual, el mercado laboral español sigue mostrando una elevada fortaleza al haber aumentado en 501.000 el número de ocupados.


Lidera la creación de empleo la Comunidad de Madrid mientras que la destrucción de empleo afecta

principalmente al País Vasco.


Guillemo Julio Sáez, responsable del equipo de Estudios de mercado y compensación de la consultora Robert Walters, analiza:

“Percibimos que el inicio del año ha sido complicado para muchas organizaciones debido a la incertidumbre política y económica. Sin embargo, esperamos que el empleo vaya ganando dinamismo en los próximos meses. Podemos confirmar que esta sensación es compartida con nuestros clientes, empresas de diferentes industrias y tamaño, que también perciben una mejora del contexto macro con respecto a inicios de año”.

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto