Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Turquía | Política

Erdogan contra Ataturk

Erdogan se arroga el nacionalismo irresistible, la abstracta dignidad del pueblo, y acaso la exclusiva capacidad de reinterpretar el legado de Ataturk
Alex Vidal
miércoles, 10 de agosto de 2016, 09:49 h (CET)
“Atam Izindeyiz” (Padre te seguimos) es una expresión patriótica ligada a Mustafá Kemal Ataturk (1881-1938), fundador de la República de Turquía. El lema kemalista debe entenderse como “Padre de la patria, seguimos fieles a tus enseñanzas” y alude a los principios fundacionales que cimentan la nueva República laica bajo comandancia de Ataturk (1923-1938) tras la definitiva extinción del imperio otómano.

En diciembre de 2013 los simpatizantes de Recep Tayyip Erdogan recibían a su líder con un nuevo eslogan impreso en sus camisetas “Adam Izindeyiz” (Hombre virtuoso te seguimos). Frente al padre de todos los turcos, el nuevo juego de palabras aludía al confesional Partido de la Virtud, ilegalizado en 2001 por poner en riesgo los fundamentos laicos del país. De las bases de aquel partido emergía Erdogan pregonando un islamismo moderado y constitucional, y fundando su actual Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP). Desde la alcaldía de Estambul, Erdogan se lanzaba a la conquista electoral del país.

Si la imagen de Ataturk abunda entre la oposición laica, no ocurre igual en las manifestaciones de adhesión al gobierno. En éstas, la presencia del fundador de la patria parece automáticamente endosada a la del predominante Erdogan. Frente al poderoso AKP, el opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP) alcanza tradicionalmente un 30% de los votos al tiempo que tiene (o ha tenido hasta ahora) a su lado algo más: la influencia del ejército kemalista, firme defensor de los fundamentos de la República. Pero Erdogan lleva más de una década acaparando poder y modificando la ley por decreto en base a sus mayorías parlamentarias. Parece simpatizar además con los Hermanos Musulmanes, una especie de Internacional panislámica que recuerda a aquellos Jesuitas de los siglos XVII y XVIII tan reñidos con el poder temporal.

En todo este escenario las supuestas conspiraciones del clérigo Fethullah Gülen parecen haberse convertido en la mejor coartada del presidente. Nada como un buen fantasma en la sombra para una caza de brujas comme il faut. Diríase la variante islámica de aquel contubernio judeomasónico transnacional “que si a nosotros nos honra, a ellos les envilece”. Golpe o autogolpe, 250 militares detenidos en primera instancia resultaron sólo una anécdota. Ascienden ya a 75.000 los purgados. Todos ellos, por lo visto, colaboracionistas. Junto al sector militar laico, miles de profesores, jueces, periodistas, intelectuales, militantes de la oposición o meros simpatizantes; la sociedad civil en su conjunto.

El pasado 24 de julio decenas de miles de turcos convocados por la oposición llenaban Taksim condenando a un tiempo el golpe y la deriva autoritaria de su gobierno. Ese mismo día el gran sultán anunciaba el cierre de “934 colegios, 109 residencias universitarias, 15 universidades, 104 fundaciones, 1.125 organizaciones y 19 sindicatos”. El pasado fin de semana hasta dos millones de personas se reunieron en las afueras de Estambul "por la democracia y los mártires" caídos, en una masiva concentración suscrita por todos los partidos (a excepción de los prokurdos) y sin embargo convertida en un gigantesco acto de reafirmación a Erdogan. Día a día, el presidente se arroga el nacionalismo irresistible, la abstracta dignidad del pueblo, y acaso la exclusiva capacidad de reinterpretar el legado de Ataturk. Ya es otro el viento que hace ondear la media luna kemalista y hasta otros los ojos que la contemplan. Si el filósofo natural no es sino un hombre curioso, quién sabe si a las curiosas almas del Bósforo sólo les cabe esperar, como al poeta, otro milagro de la primavera.

Noticias relacionadas

Iba a poner en mi blog un escrito del director de un Diario de izquierdas titulado “Podemos llevará a Feijóo a la Moncloa, como ya hizo con Ayuso en Madrid”, pero he optado por hacer un comentario para que, una vez más, y esta vez más vergonzoso puesto que proviene de alguien que dirige un periódico de izquierdas, no se criminalice a Podemos como lo que no es, haciendo ver a los lectores -muchos de Podemos- que esta formación política perjudica a la izquierda.

La continua intervención del Gobierno de Sánchez en los medios públicos se ha extendido desde hace meses a los medios privados. El Gobierno quiere que los accionistas de Prisa, uno de los mayores grupos de comunicación de España, apoyen su proyecto de poner en marcha una televisión que le sea afín.

A Trump no le gustan las culturas. A no ser que conlleven tierras raras que pueda explotar. A Trump no le gustan los idiomas. Utiliza el inglés americano pero dudamos que lo pueda deletrear. No le gusta el valenciano, el gallego, el euskera o el asturiano. Las películas deben ser todas en inglés americano. Aborrece el uso del español en Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto