Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comentario económico | Riesgo | Rentabilidad | Costes

A mayor riesgo, mayor rentabilidad esperada

​Una frase que se le atribuye a Virgilio es “la fortuna está al lado de quien se atreve”, lo que podemos entender como una variante del dicho popular, “el que no se arriesga no cruza el río”
René Fernández Montt
jueves, 2 de mayo de 2024, 09:40 h (CET)

Una frase que se le atribuye a Virgilio es “la fortuna está al lado de quien se atreve”, lo que podemos entender como una variante del dicho popular, “el que no se arriesga no cruza el río”.


El atrevimiento consiste en cierta medida en asumir riesgos, ello es fundamental para nuestra existencia, y también lo es su justa ponderación en nuestras decisiones. En la industria financiera, particularmente en la evaluación de riesgos, existe una máxima: “A mayor riesgo, mayor rentabilidad esperada”. En dicho sentido, es posible buscar abundante literatura e innumerables ejemplos, de hecho, el análisis costo-beneficio o riesgo-rentabilidad es básico para tomar gran parte de las decisiones en la vida cotidiana.


Un ejemplo de quienes seguramente han considerado esta máxima son, por ejemplo, los clásicos Adán y Eva. ¿Entienden vosotros que alguien renuncie al paraíso, -máximo de rentabilidad debiéramos asumir-, por la rentabilidad de consumir una manzana?


Ahora, independientemente de que sea una manzana muy sabrosa, adquirida en el Mercado Central o en Mercadona, ¿Es lógico? O como plantea la ciencia económica y cuestiona hoy la neurociencia, ¿Es un comportamiento racional entregar todo el paraíso en función de una manzana? En el entendido de que la manzana de esta historia es una metáfora, es fundamental mencionar que ello no afecta el análisis.


En el mismo orden de ideas, si de casos bíblicos se trata, tenemos también la decisión vital de Caín, -quien se ha inmortalizado debido al asesinato en contra de Abel-, donde es posible analizar en el contexto del costo-beneficio este delito. El costo está claro, no obstante, el beneficio esperado en términos porcentuales radicaba en un aumento desde el escaso 50% del paraíso que poseía eventualmente Caín a un 100% como único heredero de Adán y Eva. En este caso, se asumió un riesgo sumamente alto con el fin de una rentabilidad mayor.


Por último, sólo para continuar con el análisis bíblico, analicemos el caso Noé y la construcción de su arca. ¿Cuál fue el costo asumido? Es imposible señalar que este costo fue bajo, sobre todo si consideramos el bullying constante que debe haber sufrido en un contexto de tanta efervescencia social como para que Dios enviara un diluvio a ordenar el rancho. No obstante, el beneficio claramente era mucho mayor, pues obtenía prestigio, tanto como para que en 2024 en España se hablase de él en una columna de este medio, además de la sobrevivencia para él y su familia.


Existe claridad de que toda decisión conlleva un potencial riesgo, de hecho, este mismo concepto se usa para otorgar créditos. El denominado riesgo de crédito se entiende como la probable pérdida que asume un agente económico como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones contractuales que incumben a las contrapartes con las que se relaciona. En función de ello, se cobra más a quien posee mayor probabilidad de no pagar. Lo anterior, si bien es racional basado en el análisis de riesgo de crédito, atenta contra ciertos principios morales, pues si se entrega créditos a personas de menores recursos económicos, ellos acceden generalmente pagando la cuota a una tasa mayor. Lo mismo ocurre en el contexto del riesgo país, donde por ejemplo los países con mayor probabilidad de caer en default, -posee una muy alta probabilidad de no responder a sus compromisos-, se le debe exigir la tasa más alta.


Producto del tratamiento que se da a los riesgos, existe justificación para cobrar una mayor tasa a los ciudadanos menesterosos o a los países que se encuentran en problemas, es un argumento técnico para justificarlo, quien podría alzarse contra el mismo. Lo anterior, es al menos cuestionable desde una perspectiva ética, cristiana, igualitaria o busque el sinónimo que le acomode. Por ello, es interesante revisar esta práctica para al menos disminuir las brechas en las tasas cobradas, pues, es un elemento fundamental del contexto económico mundial que genera más dificultades a quien está ya en una posición desventajosa. 

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto