Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Nigeria | Polio

Nigeria registra dos nuevos casos de polio tras dos años sin ningún afectado

La OMS eliminó a Nigeria en septiembre del año pasado de la lista de países en donde la polio era endémico
Redacción
viernes, 12 de agosto de 2016, 10:24 h (CET)
Nigeria ha registrado este jueves dos nuevos casos de niños afectados por poliomielitis, enfermedad que les ha provocado una parálisis, después de dos años en los que no se hubiera dado ningún afectado por la enfermedad, según ha informado Naciones Unidas en un comunicado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), que eliminó a Nigeria en septiembre del año pasado de la lista de países en donde la polio era endémica, ha indicado que la prioridad inmediata del Gobierno es colaborar con el organismo y con los socios que luchan por la erradicación de la enfermedad para evitar que se den más casos.

La directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti, ha lamentado esta noticia y ha señalado que en los últimos años el Gobierno ha tomado medidas significativas para avanzar en la eliminación de la enfermedad, por lo que la prioridad es vacunar a los niños de las zonas cercanas.

Estos dos nuevos casos se han registrado en el estado de Borno. Según la secuencia genética del virus, estos podrían estar relacionados con una cepa del virus salvaje detectada en este estado hace cinco años. La OMS ha señalado que los niveles de transmisión no son bajos, pero que una respuesta rápida puede ayudar a acabar con la enfermedad en el país.

La agencia ha aprovechado la situación para recordar que los países no deben ser autocomplacientes en este tipo de situaciones, ya que si bien uno está al borde de la erradicación de la enfermedad podrían volver a darse casos, y ha subrayado que el trabajo sólo habrá terminado cuando todo el mundo sea declarado libre de la enfermedad.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto