Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Jubilados | mayores | Experiencia | Cualidades

Emérito

Esta palabra no suena muy bien últimamente, pero sin embargo, recoge una actividad altamente encomiable
Manuel Montes Cleries
viernes, 10 de mayo de 2024, 08:55 h (CET)

Nos hemos acostumbrado a hablar del “emérito” de una forma peyorativa y, casi siempre, con una malévola segunda intención. En mi “segmento de plata" de hoy voy a romper una lanza en favor del verdadero sentido de dicho término y la excelente conexión con nuestra labor como jubilados “en servicio”.

     

Así recoge la RAE el término emérito en su primera acepción; “Dicho de una persona, especialmente de un profesor: Que se ha jubilado y mantiene sus honores y alguna de sus funciones”.

      

He tenido la oportunidad de convivir con dos personas que gozan de todas las cualidades para ser dignos de recibir esta calificación. En primer lugar Don Ramón Buxarrais Ventura, Obispo Emérito malacitano que sigue en la brecha a pesar de sus años y sus achaques. Sigue ejerciendo sus funciones de pastorear el rebaño a su manera y merece todos nuestros honores.

      

El segundo personaje emérito le he conocido la semana pasada. Se trata del Catedrático Emérito de Arqueología de la UMA: el Profesor Rodríguez Oliva, Que debido a la enfermedad de la profesora titular del curso, se hizo cargo de una clase de Arqueología Romana, a la que tuve la suerte de asistir.

    

Una auténtica delicia de lenguaje cercano dentro de una lección magistral. Los alumnos permanecidos embobados ante una disertación de hora y media que se nos pasó en un suspiro. No tuve más remedio que acercarme al terminar su disertación para felicitarle por su bien hacer. Cumplió colmadamente su docencia y se gano todos nuestros honores.

     

Esta es la motivación que me anima a redactar cada semana este “segmento de plata”. El hacer ver a aquellos que estamos jubilados, pero que aun tenemos algo de transmitir, la posibilidad que tenemos de trasladar a las generaciones venideras nuestra experiencia, basada en años de aprendizaje, trabajo y experiencia.

      

Creo que a los “eméritos” también les viene bien volver a tirar de sapiencia de vez en cuando. Se desengrasa la mente y se rejuvenece el espíritu. Gracias Profesor.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto