Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | estrecho | Plan | Ministerio del Interior | Fronteras

I​nterior aprueba el plan especial para la Operación Paso del Estrecho 2024

La subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, ha presidido este viernes el Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD)
Redacción
sábado, 11 de mayo de 2024, 13:43 h (CET)

240510 OPE2024 03


La subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, acompañada por la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha presidido este viernes la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2024, que se desarrollará entre el 13 de junio y el 15 de septiembre.


El encuentro ha culminado con la aprobación del Plan Especial de la OPE que permitirá facilitar una respuesta “ágil y eficaz” a la demanda de servicios e infraestructuras que supone la Operación Paso del Estrecho, “el mayor movimiento de personas y vehículos por vía marítima de Europa y, posiblemente, del mundo”, ha destacado la subsecretaria del Ministerio del Interior durante su intervención.


La Operación Paso del Estrecho se celebra desde 1986 y gestiona el tránsito de ida y de vuelta de los ciudadanos de origen magrebí que viajan desde varios países de Europa hasta el norte de África durante la época estival.


“Constituye un desafío anual de preparación, prevención y capacidad de respuesta para hacer posible un movimiento masivo de personas y vehículos   entre dos continentes, tanto por carretera como por vía marítima y en un periodo corto de tiempo”, ha añadido Crisóstomo.


En 2023, un total de 3.219.618 pasajeros y 775.410 vehículos cruzaron el Estrecho de forma fluida. La tendencia de los últimos años apunta a un mayor incremento del número de vehículos, que en 2024 podría superar el 6 por ciento de subida respecto al año anterior, y un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento este verano. 


La fase de planificación de la OPE 2024 se inició en la primera quincena de enero. Tras los contactos mantenidos con todos los organismos participantes, este jueves se ha celebrado el CECOD para ultimar los detalles de la operación, un proceso que tendrá su continuidad el próximo 20 de mayo, cuando se reunirá en Tánger (Marruecos) la Comisión Mixta Hispano Marroquí, integrada por responsables españoles y marroquíes de las instituciones y organismos implicados en el despliegue operativo.


ADELANTO DEL INICIO DE LA OPERACIÓN


El inicio de la OPE se ha adelantado este año al 13 de junio, dos días antes de la fecha habitual, en previsión del aumento de los movimientos circulatorios que se producen antes de la Fiesta del Cordero, que se celebra el 17 de junio en Marruecos. La operación finalizará el 15 de septiembre y se dividirá, como en años anteriores, en Fase de Salida y Fase de Retorno.


El Plan Especial de la OPE 2024 comprende un amplio dispositivo que incluye un Plan de Flota, eje central del operativo, que establecerá el número de buques y su capacidad, además del número de viajes necesarios para garantizar el paso fluido de vehículos y pasajeros. Se añaden también los planes provinciales de coordinación y de cada uno de los nueve puertos que participan: Algeciras y Tarifa, en Cádiz; Almería, Málaga, Motril (Granada), Alicante, Valencia, Ceuta y Melilla; así como planes específicos de seguridad vial.


Este año se ha incrementado un 5 por ciento el personal de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias dedicado a la OPE y se ha aumentado la presencia de los efectivos en un 18 por ciento, especialmente en el caso de los voluntarios de Cruz Roja Española, que permanecerán sobre el terreno veinte días más que en años anteriores y reforzarán la atención en la ciudad autónoma de Ceuta.


El Plan Especial establece también unos días críticos, aquellos de mayor afluencia de vehículos y pasajeros, que se concentrarán entre el 14 y el 16 de junio; entre el 1 y el 5 de agosto; y entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre.


Al CECOD celebrado este viernes en Madrid han asistido, por parte del Ministerio del Interior, representantes de la Secretaría de Estado de Seguridad, de las direcciones generales de Protección Civil y Emergencias y de Tráfico, así como de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.  


También han participado responsables del Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno; de los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, de Transportes y Movilidad Sostenible, de Política Territorial, de Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de Sanidad; así como de las delegaciones del Gobierno en Andalucía, Comunitat Valenciana, Ceuta y Melilla, y de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz.

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto