Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Restaurantes | PORTUGAL

“Ánfora”, un restaurante lisboeta de gran proyección

Novedosa, creativa, elaborada, con cierta sofisticación, pero sin olvidar las raices portuguesas
Juan Antonio Narro Prieto
miércoles, 17 de agosto de 2016, 15:56 h (CET)
En uno de los más emblemáticos espacios urbanos de Lisboa, entre el Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belén, encontramos un precioso palacio, ahora reconvertido en hotel de cinco estrellas, que responde al nombre de “NAU Palácio do Governador”, recordando que estas históricos muros albergaron durante siglos el palacio del gobernador de la emblemática Torre de Belén.

1708162

En un marco tan incomparable como éste descubrimos el restaurante “Ánfora”, cuyo nombre es un clarísimo guiño a los vestigios romanos que en este mismo lugar se encuentran y aún podemos visitar. Aquí, me comentaban, se elaboraba y almacenaba “garum” (típica salsa romana hecha con vísceras de pescado que era utilizada en la gastronomía de entonces) Pues bien, en “Ánfora” están los dominios del chef português André Lança Cordeiro. Un gran cocinero, de dilatada experiencia, que sabe conjugar presente y pasado, novedad y tradición. Una bonita y llamativa fusión entre una cocina con aires vanguardistas y un edificio que, obviamente, nos recuerda la ”época de los descubrimientos de Portugal”.

La profesionalidad y clara personalidad en la elaboración de sus platos son los argumentos que están haciendo que el gran reto que supone dirigir estos fogones sea un éxito. Su cocina es ya referencia en la capital lisboeta. Novedosa, creativa, elaborada, bien presentada, equilibrada, con cierta sofisticación, pero sin olvidar las raices portuguesas. Todo ello, acompañado de una estudiada carta de vinos y una magnífica atención al comensal. Se cuida hasta el más mínimo detalle para que comer en “Ánfora” se convierta en una apasionante experiencia gastronómica. Vajilla, cubertería, manteles, separación de mesas, iluminación ...

Aperitivos, carnes, pescados, arroces, vinos, dulces. Se puede decir que André toca todos los palos confeccionando un precioso puzle que encaja perfectamente en un marco tan inigualable como es este espacioso escaneario de techos abovedados de ladrillo visto y tonalidades azules y blancas. Y es que, no quiero dejarlo en el tintero, tan acogedor entorno es fruto del trabajo de la conocida decoradora lusa Nini Andrade Silva.

Todo, pues, está preparado. La velada será inolvidable. Los ingredientes son visibles: extraordinaria materia prima, un buen servicio, un precioso restaurante y el buen hacer de André Lança. En definitiva, magnífica cocina de autor de altos vuelos con una extraordinaria relación calidad/precio.

No quiero, en estos párrafos, decidarme a la mención y enumeración de los diferentes platos que ofrece su variado menú. Me gustaron todos los que probé, pero guardo especial recuerdo del magnífico risotto y de su bola de merengue crujiente con frutos del bosque.

Lo escribo en numerosas ocasiones y lo vuelvo a reiterar. Como casi en todas las cosas en la vida, la experiencia personal es el mejor aval que el comensal pueda tener. En mi caso, puedo asegurar que “Ánfora” está entre mis preferidos en Lisboa. Es una apuesta de gran proyección. Pocos meses de vida pero mucha vitalidad. Nacido para dejar huella. Mi enhorabuena, André. Vayan a ”Palácio do Governador” y conozcan su trabajo. Les encantará.

Definiría mi experiencia “Ánfora” como una sola palabra: “Volveré”.

Noticias relacionadas

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan.

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

La historia rara vez se detiene en los discretos, prefiere los gestos grandilocuentes, las batallas, las frases solemnes grabadas en mármol. Pero de vez en cuando, de entre las “sombras”, emerge alguien cuya importancia no necesita discursos ni heroicidades estridentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto