Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Elecciones | 2024 | Países | Votantes

Elecciones durante el año 2024

​La política es el arte de alcanzar acuerdos, sin embargo, a veces se percibe como un juego de trucos y tratos
Conchi Basilio
viernes, 24 de mayo de 2024, 09:34 h (CET)

La política es el arte de alcanzar acuerdos, sin embargo, a veces se percibe como un juego de trucos y tratos. Los políticos negocian constantemente, pero la línea entre pragmatismo y cinismo puede ser difusa, las sesiones parlamentarias a menudo se convierten en espectáculos mediáticos, insultos, invenciones y crispaciones que ya forman parte del juego político, pero también erosionan la confianza pública.


Los debates acalorados a menudo eclipsan el propósito original de estas reuniones, en lugar de un foro para la discusión constructiva, parece que algunos políticos prefieren el drama y la confrontación.


Este año 2024, será un hito electoral a nivel global, con elecciones en más de 70 países, desde las naciones más pobladas hasta las más pequeñas, donde los ciudadanos se dirigirán a las urnas para renovar sus instituciones y gobiernos.


Dentro de la UE, los 27 países miembros celebran elecciones para configurar el Parlamento comunitario entre el 6 y el 9 de junio, estas elecciones influirán en la dirección política y legislativa de Europa.


Como otros ejemplos de elecciones, tenemos a India con una población de 1.410 millones de habitantes, Estados Unidos con 333 millones de personas, Indonesia con 275 millones de habitantes, Brasil con 215 millones, México con 127, Bangladesh con 171, Rusia con 144 millones, donde ha vuelto a salir Vladimir Vladimírovich Putin, elecciones marcadas por la guerra de Ucrania, y algunos otros como Pakistán con 235 millones de habitantes, participan en este proceso, en total todos ellos representan el 67,8% de la población mundial llamada a votar en este 2024.


Todos los países enfrentan desafíos durante el proceso electoral, por ello es importante a tener en cuenta:


- Fomentar la participación ciudadana es un reto constante.

- Asegurar que las elecciones sean inclusivas y que todos los votantes tengan acceso a las urnas.

- Garantizar la transparencia en el proceso electoral es fundamental.

- Prevenir el fraude y asegurar la integridad de las elecciones es un desafío constante.

- La polarización puede dificultar el dialogo y la busca de consenso.

- Los líderes deben de trabajar para unir a la sociedad y evitar divisiones profundas.

- Regular el financiamiento de campañas es crucial para evitar influencias indebidas.

- Todos los países deben de establecer normas claras y sanciones efectivas.

- Proteger los sistemas electorales contra ataques cibernéticos es esencial.

- La seguridad de las bases de datos y la confidencialidad de los votantes son prioritarias.

- La propagación de noticias falsas y la manipulación de la opinión pública son riesgos.

- Educar a los votantes sobre la verificación de la información es vital.

- Las relaciones internacionales pueden afectar a las elecciones.

- Tensiones geopolíticas, conflictos y alianzas influyen en las decisiones de los votantes.


Los desafíos varían según el contexto de cada país, pero la garantía de elecciones justas y representativas es una responsabilidad compartida por todos.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto