Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Formentera | Jazz | FESTIVAL | Actuaciones | Artistas

En Formentera, junio se escribe con ‘j’ de jazz

Del 6 al 9 del mes, la isla vuelve a citar a los enamorados del género a un evento único y en el mejor escenario posible
Redacción
martes, 28 de mayo de 2024, 11:27 h (CET)

La Plaza de San Francesc, Ses Roques o Chezz Gerdi son algunos de los escenarios en los que poder vivir noches absolutamente mágicas escuchando el mejor jazz del momento de la mano de artistas de primerísimo nivel. En la pequeña de las Pitiusas se vive todo de forma diferente y la música en directo no podía ser menos. Todos los conciertos del programa son gratuitos y no requieren de reserva previa. Además, este año se celebra la décima edición del festival, que contará con una exposición fotográfica que hará un repaso de estos diez años vibrando con el mejor jazz en la isla... Así que, ¡prepárate para bailar hasta que las piernas digan basta!


Unnamed


Formentera Jazz Festival se ha convertido por derecho propio en un reclamo para aquellos melómanos que buscan experiencias singulares. No basta solo con escuchar buena música ejecutada por músicos sobresalientes. El escenario cobra cada vez más importancia. Y no hay 'stage' más impresionante que la isla de Formentera.


El festival ‘arranca’ el lunes 3 de Junio, de 19:00 a 21.00 en la Sala de Exposiciones el Ayuntamiento Viejo, en San Francesc. La exposición ‘Una Década a Jazz: Notas Visuales de Magia en Formentera’, transportará a los visitantes a través del tiempo y el sonido, ofreciendo una experiencia visualmente cautivadora que va más allá de la música en sí.


La acción comienza el 6 de junio, en Ses Roques, Sant Ferran. Muy recomendable dar un paseo por la zona y disfrutar del ambiente, por lo que es mejor ir antes del atardecer, porque una vez que empieza a caer la noche, Andrés Coll & The Groove Machine mantendrán al público en pie con su sorprendente mezcla de sonidos de jazz y funk con sonidos de instrumentos que poco tienen que ver, como la marimba eléctrica o las castanyoles.


Los platos fuertes tienen a la Plaza de San Francesc como escenario. El 7 de junio, triple actuación. Comenzando con Ibiza Cool Jazz Orchestra, quienes fusionan el jazz clásico con el swing como nadie. La fiesta sigue de la mano de Magdalini, que desde Valencia traen una propuesta más que interesante. Melodías encantadoras pero complicadas, ejecutadas de forma impecable y con entusiasmo. Cierra la noche Golfo de Guinea & Lady Avocado, quienes llevan un largo historial de ‘reventar’ festivales con sus pegadizos temas cargados de sabor tropical y pinchados exclusivamente en vinilo.


Para el día 8 de junio, la Alfredo Rodríguez Trío serán los encargados de iniciar la marcha. Pocas agrupaciones consiguen aunar piezas de música clásica contemporánea con ritmos cubanos, funk y jazz. Cogen el testigo tras ellos World Groove Collective. Para quien no los conozca, esta formación barcelonesa es uno de los mayores exponentes del acid jazz, por lo que escucharles en directo es un verdadero privilegio. Cierra la velada un sospechoso habitual, Nacho Marco, uno de los productores y DJ más reputados del panorama nacional.


Como habrá a quien esto aún le sepa a poco, el domingo 9 de junio, Formentera Jazz Festival clausura esta edición de 2024 con una Jam Session en Chez Gerdi, en Es Pujols. Un cierre mágico tras varias noches de bailar, cantar hasta que la garganta lo permita y soñar despiertos disfrutando de la noche de Formentera. Porque por la mañana lo mejor que se puede hacer es recorrer cada rincón de la isla, sin dejarse nada, mientras tarareas las pegadizas melodías que coreabas efusivamente la noche anterior y recuerdas las mejores anécdotas de la noche mientras vives Formentera paso a paso, esperando al siguiente concierto por la noche…

Noticias relacionadas

Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.

Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.

El 11 de marzo de 2025, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza se convirtió en el escenario del “Concierto por la Esperanza”, un evento organizado por Fundación Ibercaja y el Cabildo Metropolitano. Bajo la batuta de Plácido Domingo, el recital tuvo como objetivo recaudar fondos para apoyar a los afectados por la DANA. Una combinación de música y compromiso que dio lugar a una noche de gran significado y auténtica emoción social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto