Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Aldeas Infantiles SOS | Gaza | Conflicto palestino-israelí | Ayuda humanitaria | Afectados

Desplazados los niños, niñas y el personal de la Aldea Infantil SOS de Rafah

Las nuevas ubicaciones a las que se han visto obligados a trasladarse son zonas humanitarias protegidas por el derecho internacional
Redacción
viernes, 31 de mayo de 2024, 11:22 h (CET)

El 28 de mayo, Aldeas Infantiles SOS inició una reubicación de emergencia de los niños, niñas y adultos que residían en la Aldea Infantil SOS de Rafah debido al dramático aumento del riesgo para su seguridad. Los 33 niños y niñas desplazados llegaron a salvo a un lugar alternativo en el centro de la Franja de Gaza. Con esta reubicación de emergencia, la Aldea Infantil SOS de Rafah dejará de ser un centro de ayuda humanitaria para la comunidad local y las personas desplazadas internas en esta ciudad.


Destrucción en Gaza Aldeas Infantiles SOS


"La intención de Aldeas Infantiles SOS es restablecer lo antes posible el apoyo humanitario, que resulta vital para la población local en la Franja de Gaza", afirma Ghada Hirzallah, la directora nacional de Aldeas Infantiles SOS en Palestina.


El grupo ahora desplazado incluye a niños, niñas, personal, exparticipantes de este programa de acogimiento y sus familias. Todos ellos han llegado a la nueva ubicación provisional, que se encuentra dentro del área designada como "zona segura". Observamos con extrema preocupación que otros lugares anteriormente designados como “zonas seguras” humanitarias han sido objetivos de ataques mortales. Por lo tanto, hacemos un llamamiento a todas las partes involucradas en esta guerra para que protejan a los civiles, tal y como es su deber de acuerdo con el derecho humanitario internacional.


La mayoría de los niños, niñas y cuidadores que vivían en la Aldea Infantil SOS de Rafah fueron evacuados a Cisjordania en marzo. Esto fue posible gracias a la cooperación de todas las partes en conflicto. Estos niños y niñas se encuentran ahora relativamente seguros y han reanudado su educación formal.


Estamos muy preocupados por la seguridad y el bienestar de los niños, niñas y el personal desplazado. Los niños y las niñas son siempre los que más sufren en cualquier guerra. Muchos de los que estaban en la Aldea Infantil SOS de Gaza han sido desplazados en varias ocasiones para escapar de los combates.


Reiteramos nuestro reclamo de un cese inmediato de las hostilidades para garantizar la seguridad de los niños, niñas, jóvenes y familias en la ciudad de Rafah y en el resto de Gaza.


Gaza Distribución de ayuda humanitaria Aldeas Infantiles SOS


Hacemos un llamamiento a todos los actores relevantes con la máxima urgencia para tratar y proteger a los niños y niñas afectados por el conflicto de acuerdo con el derecho internacional. Todos los niños y niñas tienen derecho a una vida segura. Continuaremos nuestro trabajo en Gaza y seguiremos apoyando lo mejor que podamos a los niños, niñas y familias en esta situación que amenaza sus vidas.


Las nuevas ubicaciones a las que los niños, niñas y cuidadores se vieron obligados a trasladarse son zonas humanitarias protegidas por el derecho internacional. En consecuencia, las partes en conflicto no deben atacar esos lugares y, bajo ninguna circunstancia, utilizarlos con fines militares.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto