Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Aldeas Infantiles SOS | Gaza | Conflicto palestino-israelí | Ayuda humanitaria | Afectados

Desplazados los niños, niñas y el personal de la Aldea Infantil SOS de Rafah

Las nuevas ubicaciones a las que se han visto obligados a trasladarse son zonas humanitarias protegidas por el derecho internacional
Redacción
viernes, 31 de mayo de 2024, 11:22 h (CET)

El 28 de mayo, Aldeas Infantiles SOS inició una reubicación de emergencia de los niños, niñas y adultos que residían en la Aldea Infantil SOS de Rafah debido al dramático aumento del riesgo para su seguridad. Los 33 niños y niñas desplazados llegaron a salvo a un lugar alternativo en el centro de la Franja de Gaza. Con esta reubicación de emergencia, la Aldea Infantil SOS de Rafah dejará de ser un centro de ayuda humanitaria para la comunidad local y las personas desplazadas internas en esta ciudad.


Destrucción en Gaza Aldeas Infantiles SOS


"La intención de Aldeas Infantiles SOS es restablecer lo antes posible el apoyo humanitario, que resulta vital para la población local en la Franja de Gaza", afirma Ghada Hirzallah, la directora nacional de Aldeas Infantiles SOS en Palestina.


El grupo ahora desplazado incluye a niños, niñas, personal, exparticipantes de este programa de acogimiento y sus familias. Todos ellos han llegado a la nueva ubicación provisional, que se encuentra dentro del área designada como "zona segura". Observamos con extrema preocupación que otros lugares anteriormente designados como “zonas seguras” humanitarias han sido objetivos de ataques mortales. Por lo tanto, hacemos un llamamiento a todas las partes involucradas en esta guerra para que protejan a los civiles, tal y como es su deber de acuerdo con el derecho humanitario internacional.


La mayoría de los niños, niñas y cuidadores que vivían en la Aldea Infantil SOS de Rafah fueron evacuados a Cisjordania en marzo. Esto fue posible gracias a la cooperación de todas las partes en conflicto. Estos niños y niñas se encuentran ahora relativamente seguros y han reanudado su educación formal.


Estamos muy preocupados por la seguridad y el bienestar de los niños, niñas y el personal desplazado. Los niños y las niñas son siempre los que más sufren en cualquier guerra. Muchos de los que estaban en la Aldea Infantil SOS de Gaza han sido desplazados en varias ocasiones para escapar de los combates.


Reiteramos nuestro reclamo de un cese inmediato de las hostilidades para garantizar la seguridad de los niños, niñas, jóvenes y familias en la ciudad de Rafah y en el resto de Gaza.


Gaza Distribución de ayuda humanitaria Aldeas Infantiles SOS


Hacemos un llamamiento a todos los actores relevantes con la máxima urgencia para tratar y proteger a los niños y niñas afectados por el conflicto de acuerdo con el derecho internacional. Todos los niños y niñas tienen derecho a una vida segura. Continuaremos nuestro trabajo en Gaza y seguiremos apoyando lo mejor que podamos a los niños, niñas y familias en esta situación que amenaza sus vidas.


Las nuevas ubicaciones a las que los niños, niñas y cuidadores se vieron obligados a trasladarse son zonas humanitarias protegidas por el derecho internacional. En consecuencia, las partes en conflicto no deben atacar esos lugares y, bajo ninguna circunstancia, utilizarlos con fines militares.

Noticias relacionadas

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto