Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Autónomos | Incremento | Empleos | Trabajadores | UATAE

​La tendencia histórica del empleo sigue consolidando al trabajo autónomo

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de estos trabajadores aumentó en un 0,37%
Redacción
martes, 4 de junio de 2024, 10:48 h (CET)

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en un 0,37%. El número de autónomos en mayo se situó en 3.377.222, lo que supone un aumento de 12.285 autónomos con respecto al mes anterior. Las cifras anuales marcan un incremento interanual de 32.506 autónomos (0,97%). En términos de empleo, mayor el empleo bate un nuevo récord con más de 21,3 millones de trabajadoras y trabajadores. El paro logra una caída de 58.650 personas y el número de desempleadas y desempleados se coloca en los 2,6 millones, lo que supone el menor número registrado en mayo desde 2008, el año que marcó el inicio de la crisis financiera.


Presentación1


Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) las cifras en su conjunto son positivas y como apunta María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “se sigue rompiendo la tendencia cíclica de que cuando crece el trabajo asalariado el trabajo por cuenta propia desciende”, aun así, como apunta, “pese a que los datos en su conjunto sean positivos, hay que seguir analizándolos de forma sectorizada y entender que hay personas dentro del colectivo que siguen haciendo un sobreesfuerzo para poder desarrollar y sacar adelante su actividad económica diaria”. Así lo demuestran los datos sectorizados, donde el comercio sufre una caída interanual del 1,12% lo que se traduce en el cierre de 8.364 comercios en el último año, alrededor de unos 23 comercios al día. “Esta situación es insostenible y hay que poner el foco en el pequeño comercio, porque son los que mantienen nuestros barrios con vida, les dan identidad propia y permiten crear empleo de calidad”.


Desde la Unión de Autónomos además siguen incidiendo en la necesidad de mejorar los derechos de las y los autónomos y para ello, hacen hincapié en la importancia de la próxima cita electoral del 9 de junio donde se disputarán las elecciones europeas. Para Landaburu, “esta nueva convocatoria a las urnas que se dará en la Unión Europea, tiene que servir como espacio de reflexión y diálogo en torno a la equiparación de derechos del conjunto del colectivo con las y los asalariados”, porque como destaca, “es vital seguir poniendo en el centro del tablero medidas políticas que mejoren y doten de mayor protección a las y los autónomos”. Además, la Organización sigue trabajando en el impulso de hacer extensibles los subsidios por desempleo a las y los trabajadores autónomos, eliminando la barrera que impide su acceso y siguen poniendo el foco en la necesidad de no dejar a ningún autónomo atrás ante esta cuestión.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto