Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Partidos Políticos | Perú | Congreso | Congresistas | Votos

“Taxi-partidos”

Esta es una expresión boliviana para referirse a su enorme cantidad de partidos, donde todos sus miembros pueden entrar en un taxi o se pasan de uno a otro
Isaac Bigio
viernes, 7 de junio de 2024, 09:20 h (CET)

Esta es una expresión boliviana para referirse a su enorme cantidad de partidos, donde todos sus miembros pueden entrar en un taxi o se pasan de uno a otro taxi.


Ahora este modelo viene bajando desde el Alto Perú al tan bajoneado Perú. Ya están habilitados de competir electoralmente 27 siglas, mientras que hay otras 12 esperando su inscripción. Para evitar tanta proliferación se ha aprobado que el mínimo de firmas que tuviese que tener un nuevo partido debiera multiplicarse por unas 30 veces más: a 3/4 de millón (3% de los que votaron en las pasadas elecciones). Esto último es una aberración, pues es garantizar el oligopolio de las que se han registrado con menos de 30,000 firmas y representa una cifra a la cual nunca nadie ha llegado ni, posiblemente, llegará.


Si cada uno de estos 42 partidos inscribiese su propia lista para la presidencia, senado y diputados, la papeleta electoral podría ser una gigantografía.


Esta atomización se ha incrementado gracias a que las fuerzas que controlan el congreso han decidido transformar a los partidos en las únicas instituciones sacrosantas que nunca van a poder ser consideradas como "organizaciones criminales", aunque se les demuestre que son pantallas del narcotráfico, minería ilegal, mafias, corruptos o delincuentes. Además, estos mismos, han eliminado las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), un mecanismo que se usa en Argentina para que la población elija entre varias listas de un determinado frente y se vayan descartando toda agrupación que no llega ni al 1.5% de los votos.


Buena parte de los partidos que hoy tenemos tienen como símbolo la letra inicial del caudillo y su único "ideario" es seguir al jefe que maneja a la sigla como su feudo.


Una buena medida para evitar que haya tanto congresista que se pasa de uno a otro partido, como quien se sube a uno u otro bus, es permitir que, al cambiarse de bando, su electorado sea consultado. Esto es algo que estilan los británicos, quienes tampoco limitan la cantidad de candidatos, a los cuales, para poner freno a tanto desenfreno, simplemente les ponen una multa en caso de no llegar al 5% de los votos.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto