Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Campus | Verano | 2024 | Academia de Cine | Cineastas | Valencia

Arranca en Valencia la tercera edición del Campus de Verano de la Academia de Cine

Ocho cineastas abordarán la inclusión de la diversidad en sus proyectos audiovisuales con mentores como Estíbaliz Urresola Solaguren, Manuel Martín Cuenca, Anna R. Costa o Pablo Remón
Redacción
lunes, 17 de junio de 2024, 12:27 h (CET)

El Campus de Verano Academia de Cine inició su tercera edición este domingo 16 de junio en Valencia, ciudad en la que, durante dos semanas, los ocho directores y directoras seleccionados van a recibir asesoramiento y formación para que sus proyectos ahonden en el retrato de la diversidad de la mejor manera posible.


Unnamed


El vicepresidente de la Academia de Cine, Rafael Portela; la responsable del departamento de Políticas Públicas de Netflix en España y Portugal, Esperanza Ibáñez; y Enric Pardo, Manager Series de Netflix, dieron la bienvenida a los cineastas seleccionados en esta tercera edición, que busca aumentar la inclusión de la diversidad en el cine español.


“El Campus es un proyecto muy emocionante y muy especial para la Academia porque no se parece a ningún otro en el audiovisual español. Esta iniciativa responde a la necesidad de que nuestro cine sea más rico y diverso", comentó durante la sesión inaugural el vicepresidente de la institución.


En la misma línea fueron las declaraciones de Esperanza Ibáñez, que recalcó que, “es muy importante poder contar con vosotras y vosotros, que le ponéis pasión a todo lo que hacéis. Tenemos ganas de ver como trabajáis sobre vuestros proyectos que hablan sobre la diversidad, que es algo muy importante”.


Los creadores Beatriz Mbula, Sara Bamba, Hajar Boujtat, Anxos Fazáns, Sonia Martí Gallego, Marta Ambel, Dave Jackson e Ignacio Acconcia recibirán durante los próximos días asesoramiento de los cineastas Estíbaliz Urresola Solaguren, Manuel Martín Cuenta, Anna R. Costa y Pablo Remón, entre otros. Los mentores asistieron a la inauguración de esta iniciativa organizada por la Academia de Cine con la colaboración de Netflix y el apoyo del Ayuntamiento de València, que siempre da espacio al talento del audiovisual de la ciudad. De hecho, una de las participantes, Beatriz Mbula, es natural de la ciudad.


El Campus se abre a València


La programación de esta iniciativa de desarrollo de la Academia de Cine se abrirá también a los habitantes y visitantes de la ciudad. Así, en los próximos días el Caixa Fórum de la capital del Turia acogerá encuentros abiertos al público con profesionales de la industria audiovisual. Además, el próximo 26 de junio habrá una proyección de la película Campeonex, de Javier Fesser, a la que le seguirá un encuentro con parte del elenco actoral.


Además, también se desarrollará un proyecto audiovisual participativo con el colectivo La Cosecha y la entidad valenciana sin ánimo de lucro El arca de Nazaret, un organismo de interés público que trabaja por los derechos de niños y niñas, jóvenes y familias de los barrios de la periferia sur de la ciudad de València.

Noticias relacionadas

“El origen”, la ópera prima de la directora Meryam Joobeur, es una mezcla de realismo mágico y crítica social que se estrenó en Sección Oficial en el Festival de Berlín. La película surgió de un proyecto anterior de la directora, el corto “Brotherhood”, ganador del Festival de Toronto y nominado al Óscar al Mejor Cortometraje de Ficción.

La voz de la Amazonía se escuchará en el Perú y el mundo. El legado de los antiguos Awajún será perennizado en una película gracias a los escolares de la región Amazonas, en el norte peruano. Se trata del largometraje documental “Historias Awajún”, que será filmada por jóvenes cineastas provenientes de diversas provincias del país.

El 9 de mayo llega a los cines "Nuestra querida profesora", uno de los documentales europeos más destacados de la temporada. Dirigido por la austriaca Ruth Beckermann, la película nos invita a reflexionar sobre el estado de la educación primaria pública en una Europa con índices de inmigración crecientes, y en la que muchos alumnos no dominan el idioma en el que se imparten las clases en su escuela. El film se rodó en la escuela primaria más grande de Viena.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto