Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Bolivia | Secuestro

Muere el viceministro de Bolivia secuestrado este jueves por mineros, según un testigo

Según el director de la radio Federación Nacional de Cooperativas Mineras
Redacción
viernes, 26 de agosto de 2016, 08:38 h (CET)
El viceministro de Régimen Interior, Rodolgo Illanes, ha muerto este jueves tras ser secuestrado por mineros que protestan contra la ley que regula el sector, según el director de la radio Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), que ha asegurado haber visto su cadáver.

26082016inter1

El director de la emisora, Moisés Flores, ha relatado en declaraciones a Radio Erbol que se encontraba junto a otros periodistas en una zona bloqueada por los mineros cuando acudió al lugar en el que estaba retenido Illanes.

"Nos dirigimos al lugar donde estaba el viceministro Illanes y lo hemos encontrado sin vida. Estamos muy asustados en este momento", ha dicho desde la localidad de Panduro, situada en el oeste del país.

Flores ha afirmado que el viceministro habría muerto tras ser agredido por varios de los manifestantes, que habrían quemado posteriormente su vehículo.

Poco antes, Illanes había conÒrmado que estaba "retenido" y dijo "no haber recibido ningún maltrato". "Estoy en calidad de retenido por los compañeros y han pedido varios puntos para poder viabilizar mi liberación", agregó.

Previamente, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, denunció el secuestro de Illanes, señalando que los responsables habían amenazado con torturarle, tal y como informó la agencia estatal boliviana de noticias, ABI.

El suceso ha tenido lugar un día después de la muerte de dos mineros en enfrentamientos con la Policía durante sendas protestas en las ciudades de Sayari y Bombeo contra la modi⌀⌅cación de la citada ley.

Los cooperativistas piden cambios en la Ley Minera, para que se les permita ⌀⌅rmar contratos con empresas privadas y acceder a la ampliación de concesiones mineras, subsidios a la energía eléctrica y arancel cero para la importación de maquinaria.

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto