Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Bolivia | Secuestro

Muere el viceministro de Bolivia secuestrado este jueves por mineros, según un testigo

Según el director de la radio Federación Nacional de Cooperativas Mineras
Redacción
viernes, 26 de agosto de 2016, 08:38 h (CET)
El viceministro de Régimen Interior, Rodolgo Illanes, ha muerto este jueves tras ser secuestrado por mineros que protestan contra la ley que regula el sector, según el director de la radio Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), que ha asegurado haber visto su cadáver.

26082016inter1

El director de la emisora, Moisés Flores, ha relatado en declaraciones a Radio Erbol que se encontraba junto a otros periodistas en una zona bloqueada por los mineros cuando acudió al lugar en el que estaba retenido Illanes.

"Nos dirigimos al lugar donde estaba el viceministro Illanes y lo hemos encontrado sin vida. Estamos muy asustados en este momento", ha dicho desde la localidad de Panduro, situada en el oeste del país.

Flores ha afirmado que el viceministro habría muerto tras ser agredido por varios de los manifestantes, que habrían quemado posteriormente su vehículo.

Poco antes, Illanes había conÒrmado que estaba "retenido" y dijo "no haber recibido ningún maltrato". "Estoy en calidad de retenido por los compañeros y han pedido varios puntos para poder viabilizar mi liberación", agregó.

Previamente, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, denunció el secuestro de Illanes, señalando que los responsables habían amenazado con torturarle, tal y como informó la agencia estatal boliviana de noticias, ABI.

El suceso ha tenido lugar un día después de la muerte de dos mineros en enfrentamientos con la Policía durante sendas protestas en las ciudades de Sayari y Bombeo contra la modi⌀⌅cación de la citada ley.

Los cooperativistas piden cambios en la Ley Minera, para que se les permita ⌀⌅rmar contratos con empresas privadas y acceder a la ampliación de concesiones mineras, subsidios a la energía eléctrica y arancel cero para la importación de maquinaria.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto