Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

La petición de una madre a la televisión incendia la red

Una niña de 3 años tiene tal trauma con el anuncio de "Nunca apagues la luz" que su madre pide eliminarlo
Violeta Sánchez Pintado
domingo, 28 de agosto de 2016, 08:01 h (CET)
La iniciativa de una madre, pidiendo a Antena 3 que elimine o avise de la presencia del anuncio no apto para niños, ha contado con el apoyo de miles de personas en la misma situación e incluso se ha iniciado una petición en change.org.

Y es que no es para menos. A partir de cierta edad, una buena cantidad de niños también parecen insensibilizarse ante todo lo que ven, juegan a videojuegos que no deberían por su clasificación según edad y contenido y todo aquello que debería asustarles o intranquilizarles, por el contrario, les divierten. Pero sigue existiendo una parte de la población preocupada por todo aquello que llega a los pequeños a través de los medios, pues cada vez son más frecuentes los traumas y terrores nocturnos causados por escenas emitidas en televisión.

Además, el anuncio en cuestión, como muchos otros del género de terror, va acompañado por una inquietante nana, que ya se ha convertido en el detonante de la ansiedad de miles de niños y niñas. Algo que seguramente asociaron anteriormente a la tranquilidad y seguridad, se ha convertido hoy en su peor pesadilla.

Los adultos podemos decidir si queremos pasar miedo ante la pantalla y aún en muchos casos no somos capaces de exponernos a tales situaciones. Los niños y niñas, sobre todo en sus 6 primeros años de vida, aún están construyendo su personalidad y autoestima. Un trauma de este tipo no hace sino entorpecer su desarrollo, con posibles secuelas incluso en su edad adulta. Sin embargo, la televisión no avisa y los pequeños quedan vulnerables cada vez que se asoman a la misma.

Noticias relacionadas

La política 'woke' del país está preocupada, porque el gran jefe del imperio americano pretende ignorar en general tal forma de hacer política, inclinando su favor hacia la plantilla del personal más representativo de las grandes tecnológicas americanas, ante lo cual, a manera de respuesta, se ha conformado con referirse a ella con el término peyorativo de tecnocasta.

Estamos muy centrados últimamente en las guerras comerciales. No son baladíes, sino sustancia esencial y constitutiva de la realidad geopolítica. La supremacía tecnológica es la antesala de cualquier otra supremacía, resumido ello en lo que se denomina, o al menos se denominaba, hegemonía.

Miles de personas han vuelto a salir a las calles de las ciudades de toda España para luchar contra la anacrónica caza, además de para denunciar públicamente el maltrato que sufren los perros usados por los cazadores y excluidos de la ley de "protección" animal. Dichas protestas han sido convocadas un año más por NAC (no a la caza) como cada año se hace el primer domingo de febrero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto