Los alumnos españoles volverán a las clases entre el 5 de septiembre y el 3 de
octubre, según la etapa educativa y la comunidad autónoma, con la Ley Orgánica
para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) implantada en todos los cursos,
pero sin saber qué pasará con algunas de sus medidas pendientes de aplicación,
como son las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato.
 Aunque ya está en vigor el decreto que regula estas pruebas, aprobado por el
Gobierno en funciones a principios de agosto, su aplicación este curso podría estar
en el aire tras el acuerdo de investidura entre PP y Ciudadanos, que contempla,
entre otras medidas, la paralización de la 'Ley Wert'.
Estas 'reválidas', que han sido fuertemente contestadas por partidos políticos y
comunidad educativa, son las únicas medidas de la LOMCE pendientes de poner
en marcha. Ninguna de las dos este curso condicionarían la obtención del título de
la etapa, tal y como recoge el decreto que las regula, pero la de Bachillerato, sin
embargo, sustituye a la Selectividad.
Este lunes 29 de agosto, la secretaria de Educación e Igualdad del PP ha aclarado
que si Mariano Rajoy logra ser investido presidente, el nuevo Ejecutivo "valorará la
aplicación de los aspectos pendientes" de la ley aprobada únicamente con los
votos del PP en noviembre de 2013.
Sin embargo, si Rajoy no obtiene suficientes apoyos en esta primera sesión de
investidura, alumnos y profesores deberán seguir esperando para saber si
finalmente se mantiene o no el calendario de aplicación de la LOMCE, ya que se
abren diferentes escenarios en función de si el líder del PP consiguiese los apoyos
en una hipotética segunda investidura, se formara un gobierno alternativo de
izquierdas o se celebraran terceras elecciones.
En el caso de que se formara un gobierno alternativo, la LOMCE también se vería
afectada, pues todos los partidos de izquierdas y nacionalistas están en contra de
la ley de PP.
A este incertidumbre política se une que la mayoría de las comunidades
autónomas se han opuesto al decreto que regula las evaluaciones finales de ESO y
Bachillerato y han reclamado al ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, una
Conferencia Sectorial de Educación para tratar este asunto. Ya el curso pasado la
puesta en marcha de la prueba final de 6º de Primaria protagonizó un
enfrentamiento entre las administraciones educativas y el ministerio por su
aplicación heterogénea.
'VUELTA AL COLE' POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Pese a todo, el 5 de septiembre se dará el pistoletazo de salida a la 'vuelta al cole'
del curso 2016-2017 en el que concluye la implantación de la LOMCE en todas las
etapas. Así, 2º y 4º de la ESO y 2º de Bachillerato ya estarán organizados conforme
a la normativa en vigor.
Como mínimo, los alumnos irán a clase 175 días, que estarán distribuidos de
distinta forma según la comunidad autónoma, o incluso la provincia, y la etapa
escolar. El más novedoso es el calendario escolar de Cantabria, con una semana de
vacaciones por cada dos meses de clase, una medida criticada por asociaciones de
padres y expertos en educación consideran que responde a cuestiones laborales
de los profesores y no a criterios pedagógicos.
Según al información recogida por Europa Press, en Andalucía el curso empieza el
12 de septiembre en Infantil, Primaria y Educación Espcecial, mientras que los
estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional lo harán el día 15.
En Aragón, el día 8 de septiembre comienzan las clases en Infantil, Primaria,
Educación Especial y 1º y 2º de ESO; el 12, el resto de la ESO, FP Básica; el 13
Enseñanzas Artísticas; el 15 Bachillerato; el 19 grado medio y superior de FP,
Enseñanzas Deportivas, Ares Plásticas y Diseño, Música y Danza.
Los alumnos de Asturias de Infantil, Primaria y Educación Especial se incorporarán
el 12 de septiembre, mientras que los de ESO y Bachillerato o harán el 15; los de FP
comenzarán el 21; y los de FP Básica, el 26. En Baleares, los alumnos de Infantil,
Primaria y ESO y Bachillerato comenzarán el 12 de septiembre; los de FP Básica y
FP de grado medio y superior lo harán el 19.
Los estudiantes canarios de Infantil y Primaria de casi todas las islas volverán a
clase el 8 de septiembre; los de ESO, Bachillerato, FP, enseñanzas elementales y
profesionales, el 12 de septiembre. En Cantabria, los alumnos de Infantil y Primaria
comenzarán las clases el 8 de septiembre y los de ESO, Bachillerato, FP, el 12.
En Castilla-La Mancha se inicia el curso el 12 de septiembre para los alumnos del
segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial; los de ESO, Bachillerato, 2º
de FP de grado medio y superior y Enseñanzas Artísticas Superiores, el 15. Los
últimos, los de 1º de FP, el 28 de septiembre.
Los estudiantes de Castilla y León de Infantil, Primaria y Educación Especial,
volverán a clase el 12 de septiembre; los de ESO, Bachillerato y 2º de FP de grado
medio y superior y enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño.
El calendario escolar de Cataluña indica que el próximo 12 de septiembre
arrancará el curso en Infantil, Primaria y Secundaria, aunque el inicio del curso de
ESO, Bachillerato y FP de grado medio podría retrasarse hasta el 14. Por otra parte,
en FP de grado superior, artes plásticas y diseño, las clases no empezarán más allá
del 19.
En Extremadura, el primer ciclo de Infantil comienza el 5 de septiembre; el
segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial y ESO, el 13 de septiembre;
Bachillerato, 2º de FP Básica, de FP de grado medio y superior, el 14; 1º de FP
Básica, el 20; 1º de FP de grado medio y superior, el 22.
Los alumnos de Galicia de Infantil, Educación Especial y Primaria volverán a clase el
12 de septiembre; y los de ESO, Bachillerato y FP, el 15.
LOS DE 1º DE FP SUPERIOR DE MADRID, LOS ÚLTIMOS
En la Comunidad de Madrid las clases arrancan el 6 en las escuelas infantiles o
guarderías y dos días más tarde, el 8, en Infantil, Primaria y Educación Especial; 1º
de ESO, el 12; resto de ESO (2º, 3º y 4º), Bachillerato, 2º de FP Básica, FP de grado
medio y superior, el 13; 1º de FP Básica y de los ciclos de grado medio, el 19; 1º de
FP superior, 3 de octubre.
En Murcia cada uno de los 45 municipios de la región tienen su propio calendario.
La mayoría abren las aulas a los alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial
entre el 5 y el 12 de septiembre; ESO y Bachillerato, entre el 12 y el 19; Enseñanzas
de Música, Danza, Artes plásticas y Diseño, el 19.
En La Rioja, los alumnos de Infantil y Primaria vuelven a clase el 9 de septiembre,
mientras que los de ESO, Bachillerato, 1º de FP lo harán el 12 y los de 2º de FP, el
19. En la Comunidad Valenciana el curso comienza el 8 en Infantil, Primaria y ESO,
Bachillerato y FP.
Los estudiantes de la ciudad autónoma de Ceuta, cuya gestión educativa, al igual
que Melilla, es del Gobierno, comenzarán las clases el 8 de septiembre los de casi
todas las etapas: Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. En Melilla, los de Infantil,
Primaria, ESO y Bachillerato, el 13; los de FP, el 19.
En País Vasco y Navarra los centros educativos pueden elegir la fecha de apertura
de sus aulas, dentro del margen establecido por las administraciones autonómicas.
|