Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Podemos | Errejón

Errejón dice que Podemos está dispuesto a estudiar todas las fórmulas para gobernar con PSOE

Pero no con Ciudadanos
Redacción
miércoles, 31 de agosto de 2016, 08:16 h (CET)
El secretario de Política de Podemos, Íñigo Errejón, ha ofrecido este martes al PSOE negociar un Gobierno alternativo aÒrmando que su partido está dispuesto a estudiar "todas las fórmulas que se basaran en un pilar central, que es comenzar a hacer política económica y social para la mayoría y ponerse duro con la corrupción y no cambiarla de nombre como en el acuerdo de Mariano Rajoy y Albert Rivera".

Foto3 2"Hay posibilidades diferentes y todas se tienen que poner encima de la mesa", ha dicho en declaraciones a Cuatro, recogidas por Europa Press, en las que ha subrayado que "las fórmulas son secundarias" y "lo importante es la voluntad política".

Sin embargo, ha tachado de "extraordinariamente complicado" un acuerdo que aúne a PSOE, Podemos y Ciudadanos --tal como pide un maniÒesto Òrmado por artistas, sociedad civil y algunnos políticos--, porque considera que el proyecto político de Ciudadanos es "la restauración".

Albert Rivera. "Rivera dijo en campaña que no intentaría investir a Rajoy y hoy lo va a hacer, y además gratis", ha espetado. El dirigente de Podemos ha recordado que el proyecto de Ciudadanos es precisamente excluir a la formación morada, unir a PSOE y PP y "dar un barniz a lo que no funciona".

Errejón ha asegurado que su partido no va a presionar al PSOE pero ha dejado claro que intentará pactar un Gobierno con los socialistas hasta el último momento. A su juicio, PSOE y Podemos deben "comprometerse" con la fórmula que sea y sacar adelante el Gobierno con apoyos puntuales de nacionalistas catalanes y vascos.

De hecho, ha asegurado que Podemos no pactaría políticas sociales con la "Convergència de los recortes" pero cree que este partido estaría dispuesto a apoyar "prácticamente gratis" una fórmula que saque del Gobierno central al PP, porque este partido es "un pirómano en Cataluña".

LOS NACIONALISTAS, A FINALES DE SEPTIEMBRE
No obstante, ha admitido que los plazos pueden alargarse porque los nacionalistas vascos están pendientes de las elecciones autonómicas --el 25 de septiembre-- y los catalanes de la Diada --el 11 de septiembre-- y la cuestión de con⌀⌅anza --el presidente catalán, Carles Puigdemont, quiere que sea el 28 de septiembre--.

Para Errejón, es posible que en ese momento el PP vuelva a intentar la investidura de Mariano Rajoy para buscar el apoyo de los nacionalistas pero ha recalcado que si los nacionalistas "se mantienen ⌀⌅rmes" en su rechazo al PP darán los números para el Gobierno de izquierdas, ha dicho en declaraciones a La Sexta.

En cuanto a si cree que el PSOE puede estar buscando unas terceras elecciones, ha respondido que Pedro Sánchez tendrá que decidir entre pactar con Podemos y unas terceras elecciones, y ha reconocido que hasta ahora el líder socialista ha demostrado ser "un superviviente".

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto