Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Fundación | Ferrocarriles | Proyecto | Niñas | Ciencias | Tecnología

La Fundación de Ferrocarriles pone en marcha el proyecto 'Niñas al tren de la ciencia y la tecnología'

La iniciativa nace con el objetivo de fomentar las vocaciones STEAM entre chicas de 10 a 14 años y concienciar sobre el papel de la mujer en estos ámbitos
Redacción
miércoles, 3 de julio de 2024, 11:32 h (CET)

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) pone en marcha Niñas al tren de la ciencia y la tecnología, un proyecto que tiene como objetivo fundamental incrementar las vocaciones científicas y tecnológicas para el ferrocarril entre las chicas de entre 10 y 14 años. Junto a este impulso a las STEAM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), se pretende concienciar sobre la importancia del papel de la mujer en el mundo de la ciencia y la tecnología ferroviarias, las diferencias que sufren en estas áreas y el impacto que tienen las profesiones del ámbito científico tecnológico del sector ferroviario en el avance de la sociedad.


Unnamed


El proyecto está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en el marco de las Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación de 2023 (FCT-23-19207) y tiene una duración de un año.


Niñas al tren de la ciencia y la tecnología tiene los siguientes objetivos:


- Fomentar las vocaciones científicas y el espíritu innovador entre el alumnado, fundamentalmente entre las chicas, animándolas a decantarse por disciplinas relacionadas con la investigación y la innovación en el ferrocarril.


- Impulsar la igualdad de género y el empoderamiento de las niñas y las mujeres a través de la educación en las áreas relacionadas con el ferrocarril.


- Acercar a la sociedad la ciencia, la tecnología y la actividad investigadora y de innovación del sector ferroviario.


- Dar a conocer los desarrollos científico-tecnológicos y de innovación desarrollados por entidades y centros de investigación españoles.


- Fomentar el reconocimiento del ferrocarril como ejemplo de los valores que aportan los avances científico-tecnológicos y de innovación al bienestar social, económico y medioambiental.


La estrategia del proyecto consiste en combinar sesiones de divulgación y sensibilización y una campaña de divulgación en torno a género, ciencia y tecnología en el ferrocarril para estudiantes de Educación Primaria y Secundaria. Las sesiones con estudiantes serán dinámicas e interactivas; se invitará a los chicos y chicas a plantearse cuestiones en relación con el papel de la mujer en el mundo científico-tecnológico en el sector ferroviario, su presencia en la investigación y empresas, la igualdad de oportunidades, etc. La campaña de divulgación se basará en el desarrollo de materiales y contenidos audiovisuales y físicos para transmitir la labor científico-técnica de las mujeres que trabajan en el ferrocarril y son referentes para las nuevas generaciones de jóvenes.


Las sesiones con estudiantes, así como los materiales que se diseñen, ayudarán a visibilizar la contribución de las científicas y tecnólogas que han dedicado su carrera profesional al sector ferroviario, al igual que las barreras y obstáculos que han encontrado. La selección de contenidos pretende fomentar el liderazgo de las mujeres en la toma de decisiones de la innovación ferroviaria.


El proyecto Niñas al tren de la ciencia y la tecnología está alineado con las iniciativas del Plan Estratégico 2021-2025 de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, encaminadas a cimentar alianzas con entidades de referencia, como FECYT, así como a poner en valor el modo ferroviario y las personas que lo desarrollan.


Esta iniciativa se enmarca en el programa ‘Hacia las STEAM por la Vía del Ferrocarril. Fomentando las vocaciones STEAM en niñas, jóvenes y mujeres para reducir la brecha de género’, impulsado por la Subdirección de Estrategia, Innovación y Formación de la FFE, que forma parte de la iniciativa ‘Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia’ del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Noticias relacionadas

Abril de 2025 es un escaparate que nos invita a disfrutar de las maravillas del cosmos, presentando un vibrante desfile de eventos que nos dan la posibilidad de presenciar su belleza y prometen deleitar tanto a astrónomos como a aficionados a la astronomía. Este mes también es significativo ya que marca el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble, una maravilla de la ciencia moderna que ha ampliado radicalmente nuestra comprensión del universo.

El lunes, 24 de Marzo, el silencio milenario de los Dólmenes de Antequera se quebró con la simulación de un seísmo de 6,1 grados en la escala de Richter. En el epicentro del caos, un despliegue sin precedentes: más de 200 efectivos de emergencias, cuerpos de seguridad y especialistas en patrimonio cultural ejecutaban el que ya es, sin duda, uno de los mayores simulacros organizados en España para la protección de un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad.

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto