Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Inflación | Precios | OCU | Supermercados

​La OCU denuncia el impacto de la inflación en los consumidores españoles y exige medidas urgentes

A pesar del respiro de los precios en el mes de junio, advierte de que los pecios de alimentos se han disparado un 38% desde 2020, dificultando el acceso a productos básicos como la carne y el pescado
Redacción
sábado, 13 de julio de 2024, 10:40 h (CET)

Bananas 698608 1280


La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se pronuncia firmemente sobre el alarmante aumento de la inflación en España, que está afectando gravemente el poder adquisitivo de los consumidores. La OCU hace un llamamiento a las autoridades y a todos los sectores implicados para tomar medidas inmediatas que mitiguen los efectos devastadores de la inflación en la economía de los hogares españoles.


Los datos definitivos de inflación del mes de junio señalan que en el mes de julio los precios subieron un 0,4%. los precios de los servicios de los paquetes turísticos (12,5%), el transporte aéreo (6,8%), los servicios de alojamiento (5%), y la electricidad (3,5%). Por el contrario, bajaron los carburantes (-2,2%) el aceite (-2,1%) y las legumbres (2,0%). A pesar de estas subidas la inflación anual baja dos décimas y se sitúa en el 3,4%. Una bajada que apenas tiene incidencia en la pérdida de capacidad adquisitiva que ha sufrido los consumidores en los últimos años.


Un impacto devastador en el poder adquisitivo


Los estudios llevados a cabo por OCU señalan que desde 2020, los precios de los alimentos han aumentado un 38%, lo que significa que los consumidores deben gastar 140 euros para adquirir los mismos productos que hace tres años costaban 100 euros. Esta subida ha afectado especialmente a productos básicos como la carne y el pescado, cuyos precios han aumentado entre un 34% y un 47%. Según una encuesta realizada por la OCU en septiembre de 2023 a 1.518 personas, un 60% de los encuestados ha reducido su consumo de pescado, un 54% ha disminuido la compra de carne y un 53% ha hecho lo mismo con el aceite de oliva.


A raíz de estos problemas, la OCU ha elaborado una lista de seis medidas claves para proteger a los consumidores:


1. Medidas fiscales inmediatas: Propuesta de reducción del IVA al 0% para carnes y pescados, prórroga de la rebaja del IVA establecida en el Real Decreto-ley 20/2022, y extensión de la reducción de impuestos sobre la electricidad y el gas. Además, se propone la deflactación del IRPF en los primeros tres tramos para proteger a los contribuyentes más perjudicados por la inflación.


2. Ayudas a los consumidores vulnerables: Se propone un incremento significativo del cheque de 200 euros para familias con ingresos inferiores a 27.000 euros, ampliando el número de beneficiarios y simplificando el proceso burocrático.


3. Control de la cadena alimentaria: Se hace un llamado a los distribuidores para que contengan sus márgenes de comercialización, evitando contribuir a la espiral inflacionaria.


4. Acceso a la vivienda: Se propone un incremento del parque de vivienda social y facilitación del acceso a viviendas dignas, especialmente para los usuarios más vulnerables.


5. Mejora de la retribución de ahorros: Se propone la implementación de medidas para mejorar la rentabilidad de los ahorros de las familias españolas.


6. Fomento de la libre competencia: Se propone la supresión de aranceles, facilitación de la importación y reducción de plazos para la creación de centros productivos, garantizando un mercado más competitivo y beneficioso para los consumidores.


Llamada a la acción


La OCU insta a las autoridades y a los sectores involucrados a actuar de inmediato para paliar los efectos devastadores de la inflación en los consumidores españoles. OCU seguirá defendiendo los derechos de los consumidores y luchando por medidas que protejan su poder adquisitivo y aseguren un acceso justo a bienes y servicios esenciales. Para ello va a trasladar a todos los sectores su posición sobre este grave problema.

Noticias relacionadas

En el evento de este año, los ponentes destacaron los últimos cambios económicos y del sector, así como los nuevos estudios sobre el valor de la orquestación del canal, y profundizaron en otros temas destacados que afectan al ecosistema de las TI. Los distribuidores mundiales se han comprometido a desarrollar y aumentar las herramientas, programas y servicios que sus socios proveedores y de TIC necesitan para vender, implantar y respaldar con éxito la innovación.

Un análisis revela un aumento significativo en las ventas de libros, las categorías literarias más populares y los descuentos que impulsan el interés por la lectura en España En el marco del Mes del Libro Buscalibre, la librería que crece rápidamente y una de las principales plataformas de venta de libros en España, revela las principales tendencias de lectura y comportamiento de compra registradas durante esta fecha clave para los amantes de la literatura.

Un año después del anuncio de la eliminación de las ‘Golden Visa’ por parte del Gobierno de España, el Personal Shopper Inmobiliario (PSI), Iñaki Unsain, explica que la desaparición de este permiso no tendrá ningún efecto a nivel de precios en la demanda Un año después del anuncio del final de la llamada ‘Golden Visa’, el Gobierno de España ha cumplido su objetivo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto