Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Exposición / pintura | Arte | EXPOSICIÓN | Pintores | Valencianos

La Real Fábrica de Tapices expondrá por primera vez obras de sus cinco pintores valencianos en el Colegio del Arte Mayor de la Seda

Entre las piezas más relevantes, destacan dos cartones inéditos de Francisco Javier Amérigo que acaban de ser restaurados
Redacción
martes, 23 de julio de 2024, 11:59 h (CET)

La Real Fábrica de Tapices (RFT) y el Colegio del Arte Mayor de la Seda inaugurarán la exposición `Real Fábrica de Tapices: 300 Años de Historia. Cinco artistas valencianos en la RFT´. El acto tendrá lugar el próximo jueves 19 de septiembre a las 11.30h.


Invitación Medios


La muestra destaca la presencia de cinco relevantes pintores valencianos que trabajaron en la RFT desde el siglo XVIII hasta la actualidad: Mariano Salvador Maella, Manuel Benedito, Manuel Valdés, Elena del Rivero y Francisco José Amérigo. Entre las obras expuestas, sobresalen dos cartones de este autor recién restaurados, que se exhiben por primera vez, junto a varios bocetos para alfombra del artista que la Real Fábrica de Tapices ha adquirido recientemente en subasta.


Además de los cartones y bocetos, la exposición reunirá una selección de 70 piezas representativas de la exposición conmemorativa del III Centenario de la RFT, como tapices, alfombras, reposteros documentación gráfica del archivo histórico de la RFT, utensilios para fabricación y restauración de textiles, fotografías y carteles explicativos.


Dicha exposición se ha celebrado ya en otros museos de gran relevancia: El Archivo General de Indias en Sevilla, el Centro de Historias en Zaragoza, el Museo de Revellín de Ceuta, la catedral de Burgo de Osma y el Palacio de La Magdalena en Santander.

Noticias relacionadas

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

La historia rara vez se detiene en los discretos, prefiere los gestos grandilocuentes, las batallas, las frases solemnes grabadas en mármol. Pero de vez en cuando, de entre las “sombras”, emerge alguien cuya importancia no necesita discursos ni heroicidades estridentes.

En un escenario marcado por el constante azote de las olas de un revisionismo histórico más interesado en la confrontación que en la verdad, tres figuras con un peso tremendo en la historia y la genealogía de los pueblos, que una vez compartieron un destino común, claman por la necesidad de mirar hacia el pasado con la mirada del entendimiento, no del reproche.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto