Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pedro Sánchez | cartas | Juez | Puigdemont | Moncloa

El cartero de la Moncloa

Ahora, como le ha dado por las epístolas (en poco tiempo lleva tres), ya ha terminado de retratarse. Su último escrito al Sr. Juez es para llorar
Gabriel Muñoz Cascos
viernes, 26 de julio de 2024, 08:36 h (CET)

Supongo que, a la altura de la película en la que nos encontramos, todo el mundo se habrá dado cuenta de lo cateto que es Sánchez, el cartero de La Moncloa; yo lo percibí hace bastante tiempo cuando salieron a la luz sus plagios, sus discursos y sus “despistes de protocolo”. También, cuando fue a un país sudamericano y le tuvo que corregir la jefe de protocolo el lugar que debía ocupar ante la compañía que le iba rendir honores militares. 


Pues se ve que no aprende, porque ahora, como le ha dado por las epístolas (en poco tiempo lleva tres), ya ha terminado de retratarse. La verdad es que se entiende lo que quieren decir, aunque eso es mérito de nuestro idioma, pero lo que no es de recibo es su sintaxis, más propia de un adolescente medianito. ¿No tiene asesores en número suficiente? Y luego la mezcla de “churras con merinas” ¿Creerá que el amor conyugal tiene algo que ver con la política? ¡pobrecillo! 


Su último escrito al Sr. Juez, es para llorar. ¿Se creerá también que es el “Puto Amo? Lo que más me ha sorprendido de su primera epístola es afirmar que se siente acosado por tierra, mar y aire. Pienso que exagera un poco porque quien usa el Falcon es él. Si yo tuviera que escribirle una epístola, le diría que compare sus promesas con sus realidades. Y le preguntaría: ¿Cuándo dijo que iba a traer al delincuente Puigdemont?

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto