Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | EGB | Reflexión | Generación | Nostalgia

​Sí, yo fui a EGB

Como nacido en 1970
José Antonio Ávila López
lunes, 5 de agosto de 2024, 11:48 h (CET)

Sí, yo fui a EGB como nacido en 1970. Sí, una EGB que posteriormente junto al BUP y al COU, me formaron académicamente y como persona. Aquel modelo de educación que acompañaba a la época tenía unos rasgos que hoy se echan en falta: ortografía, caligrafía, respeto al profesorado, compañerismo... ¿Les suenan a alguien estas palabras? A mí, sí, porque yo fui a EGB. Si tú escuchas a Nacha Pop o a Los Secretos, es que fuiste a EGB; si tú sabes que en Verano Azul quien por guión original debía morir era Tito y no Chanquete, es que fuiste a EGB; si tú sabes que Olivia Newton-John no quería interpretar a Sandy en Grease, es que fuiste a EGB; si tú sabes que quien compuso la canción de Érase... una vez el hombre, cantada por Enrique y Ana, fue José Luis Perales, es que fuiste a EGB; si tú sabes que en 1983 se creó un nuevo Barrio Sésamo, es que fuiste a EGB; si tú sabes que el personaje de Indiana Jones era en principio para Tom Selleck y no para Harrison Ford, es que fuiste a EGB; si tú veías La bola de cristal, es que fuiste a EGB... Comparo mis experiencias de aquella época con las enseñanzas de hoy, y exclamo: ¡Menos mal que yo fui a EGB!

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto