Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | EGB | Reflexión | Generación | Nostalgia

​Sí, yo fui a EGB

Como nacido en 1970
José Antonio Ávila López
lunes, 5 de agosto de 2024, 11:48 h (CET)

Sí, yo fui a EGB como nacido en 1970. Sí, una EGB que posteriormente junto al BUP y al COU, me formaron académicamente y como persona. Aquel modelo de educación que acompañaba a la época tenía unos rasgos que hoy se echan en falta: ortografía, caligrafía, respeto al profesorado, compañerismo... ¿Les suenan a alguien estas palabras? A mí, sí, porque yo fui a EGB. Si tú escuchas a Nacha Pop o a Los Secretos, es que fuiste a EGB; si tú sabes que en Verano Azul quien por guión original debía morir era Tito y no Chanquete, es que fuiste a EGB; si tú sabes que Olivia Newton-John no quería interpretar a Sandy en Grease, es que fuiste a EGB; si tú sabes que quien compuso la canción de Érase... una vez el hombre, cantada por Enrique y Ana, fue José Luis Perales, es que fuiste a EGB; si tú sabes que en 1983 se creó un nuevo Barrio Sésamo, es que fuiste a EGB; si tú sabes que el personaje de Indiana Jones era en principio para Tom Selleck y no para Harrison Ford, es que fuiste a EGB; si tú veías La bola de cristal, es que fuiste a EGB... Comparo mis experiencias de aquella época con las enseñanzas de hoy, y exclamo: ¡Menos mal que yo fui a EGB!

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto