Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Bangladesh | Sucesos

31 muertos por el incendio en una fábrica de empaquetado de Bangladesh

Iniciado por la explosión de una caldera
Redacción
lunes, 12 de septiembre de 2016, 08:36 h (CET)

Las autoridades de Bangladesh han elevado este lunes a 31 el balance de víctimas mortales provocado por el incendio registrado el sábado en una fábrica de empaquetado de alimentos y tabaco en la localidad bangladeshí de Tongi, en el distrito de Gazipur.

Las autoridades han actualizado el balance después de que los equipos de rescate hayan recuperado dos cuerpos del edificio, horas después de encontrar otros cuatro cadáveres en una zona del edificio que se derrumbó a causa de las llamas.

Las autoridades locales han indicado que otros siete trabajadores continúan desaparecidos, por lo que los trabajo de búsqueda y rescate continúan en el lugar, tal y como ha recogido el diario local 'The Daily Star'.

El incendio se originó por la explosión de una caldera en la fábrica Tampaco Foils Limited, según ha explicado el subdirector del Servicio de Protección Civil y Lucha contra Incendios en Gazipur.

Por su parte, el superintendente de la Policía en Gazipur, Harun-ur Rashid, ha asegurado que es el mayor accidente industrial desde el derrumbe del edificio Rana Plaza, que acabó con la vida de más de mil personas en abril de 2013 en las afueras de la capital, Dacca.

Noticias relacionadas

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto