Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Crecimiento económico | Empresas españolas | Economía española | Desarrollo empresarial

​La constitución de empresas acumula un crecimiento del 5,3% hasta julio

Las nuevas firmas se concentran en Madrid (23% del total), Cataluña (20%), Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (13%)
Redacción
martes, 6 de agosto de 2024, 12:06 h (CET)

De acuerdo con el seguimiento de los registros mercantiles que realiza Iberinform, la constitución de nuevas empresas registró en julio un aumento del 15% respecto al mismo mes del ejercicio anterior.  En el conjunto del año la creación de tejido productivo acumula una subida del 5,3%. Las nuevas firmas se concentran en Madrid (23% del total), Cataluña (20%), Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (13%). Por sectores de actividad, las constituciones se concentran en construcción e inmobiliario (26% del total), seguidas de comercio (18%), servicios a empresa (15%) y hostelería (12%).


Unnamed (3)


Los crecimientos más intensos de las constituciones en el conjunto del año se registran en los sectores de metalurgia (un 86% más de nuevas empresas que en el mismo periodo de 2023), electrónica y TIC (74%), industria automotriz (71%) e industria extractiva (64%).


Los datos de julio muestran que la disolución de empresas registró una disminución del -2,9% respecto al mismo mes del ejercicio anterior. En el conjunto del año acumula un decrecimiento del -6,6%. La destrucción de tejido empresarial se concentra en Madrid (26% del total), Andalucía (15%), la Comunidad Valenciana (11%) y Cataluña (8%). Por sectores de actividad, las disoluciones se concentran en construcción e inmobiliario (26% del total), seguidas del comercio (20%) y servicios a empresa (16%). Son menos intensas en los sectores de industria manufacturera (7,6%), hostelería (7,1%) y sector primario (1,7%).


Unnamed (4)


Los crecimientos más intensos de las disoluciones se registran en los sectores de alimentación (un 23% más de cierres de empresas que entre enero y julio de 2023), industria extractiva (18%) y automoción (9%). Las caídas más pronunciadas se registran en financiero (-55%), energía (-47%) y metalurgia y educación (-20%).

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto