Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Unión Europa | UE | Países | Europa

​Unión Europea o la esencia perdida

La UE de hoy día actúa al margen de las naciones que la conforman
José Antonio Ávila López
jueves, 15 de agosto de 2024, 12:22 h (CET)

Cuando votamos en España nuestra entrada o no en la Unión Europea, todo parecía fantástico, y sí, yo voté afirmativamente. Transcurridos los años, mi pensamiento es que la Unión Europea ha perdido su esencia del principio. Creo que la UE debería ser una comunidad de naciones libres que cooperen y aúnen esfuerzos en aquellos ámbitos en los que de forma inequívoca se puedan lograr objetivos comunes de forma más rápida, justa y eficaz que por separado: esto implicaría el respeto a la soberanía de cada nación con límites definidos sobre las competencias, pero estos límites se sobrepasan. El globalismo pretende convertir a la Unión Europea en un enorme aparato burocrático alejado de los intereses y necesidades de los Estados miembros, y que traiciona la historia, tradición e identidad cristiana de Europa. La UE de hoy día actúa al margen de las naciones que la conforman. Es de carácter urgente impulsar un nuevo tratado europeo que devuelva a los Estados miembros el protagonismo frente a la burocracia de la Comisión Europea. Con respecto al Derecho español, deben primar las leyes nacionales, y no lo que dictan en primera instancia los Tribunales europeos, es decir, las sentencias deben dictarse bajo el ordenamiento jurídico español antes que el europeo.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto