Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Tres opiniones, una verdad

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
viernes, 23 de agosto de 2024, 10:28 h (CET)

De la historia de Sodoma y Gomorra proviene la expresión sodomita, que originalmente refiere al gentilicio de los habitantes de Sodoma. En el cristianismo, el término “sodomita” se ha utilizado para referirse a los homosexuales varones. En el Corán, sin embargo, se habla de que Sodoma y Gomorra recibieron el castigo a causa de su indecencia. En parte, la Torá está de acuerdo en este punto con la Biblia y el Corán. Pero, para la Torá esto es una consecuencia, pero no es el origen del mal. La razón que justifica la furia Divina, según los judíos, es la soberbia en la que recaemos cuando la salud y la economía creemos que la tenemos asegurada... Estas ciudades estaban situadas en una zona privilegiada donde fluía el agua. En la que abundaban los metales preciosos. Con una tierra muy fértil y prospera. Era como un jardín donde se podía vivir muy bien y por eso Lot decidió irse a vivir allí cuando se separó de Abrahám. Pero Sodoma y Gomorra había recaído en el individualismo. Y para ilustrar este punto, los tres libros cuentan la historia sobre la hospitalidad de Lot con los Ángeles. Ya que Sodoma quería castigar a Lot por quebrantar el individualismo reinante practicando la hospitalidad con aquellos tres hombres. Esto enciende la ira de Dios y decidió castigar a aquellas ciudades destruyéndolas.

Noticias relacionadas

La plataforma Defensa Animal junto a Dénia Animal Save, realizamos el pasado sábado una protesta frente al Oceanográfico para denunciar el uso de animales exigiendo el cierre de los acuarios. Durante el acto, las personas activistas denunciamos mediante pancartas y carteles el cautiverio y uso de animales, leyéndose un manifiesto en defensa de los mismos.

En un tiempo en que lo invisible gobierna nuestras pantallas, donde algoritmos y redes aclaran todas las dudas de nuestros pensamientos, surge una pregunta que trasciende lo técnico: ¿Puede una inteligencia artificial, hecha de datos y circuitos, rozar lo más esencial de nuestra humanidad?

Los hay y los ha habido de todos los tipos: guapos, feos, blancos, negros, listos, tontos, simpáticos, antipáticos... Lo que es evidente, es que la humanidad los ha necesitado desde que en la tierra habitan los seres humanos... ¿Cuál es el motivo? De verdad que no lo sé, pero lo que parece cierto es que algunos hombres tienen la necesidad de creer en algo o alguien, ya sea visible o no al que idolatrar, admirar, imitar o seguir.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto