Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pueblos | España Vaciada | Vivienda | Mudanza

​Los pueblos de entre 5.000 y 10.000 habitantes: los preferidos para los que se quieren ir a vivir a una zona rural

Los demandantes de vivienda andaluces y catalanes son los que más tienen previsto trasladarse a un pueblo
Redacción
viernes, 23 de agosto de 2024, 12:23 h (CET)

Uno de los elementos que se tienen en cuenta a la hora de trasladarse a una zona rural son los servicios. Esta cuestión, en parte, viene ligada al tamaño de la población. Por eso, a la hora de hablar de los demandantes de vivienda que se van a instalar en un pueblo o que les gustaría hacerlo es pertinente saber qué tipo de localidad es más idónea.


En este sentido, hay una preferencia clara: el 76% prefiere pueblos de más de 1.000 habitantes (69% en 2023). Esta cifra se compone del 32% que se decanta por lugares que tengan entre 1.001 y 5.000 habitantes y del 44% cuya preferencia son los que oscilan entre 5.001 y 10.000 habitantes, según muestra el “Análisis sobre la España Vaciada” realizado por Fotocasa Research de la mano del Proyecto Vivienda de Fotocasa. 


Además, este segundo grupo (de 5.001 a 10.000 habitantes), ha crecido de manera estadísticamente significativa en el último año: en 2023 eran el 36% los que preferían este tipo de localidades y en 2024 son el 44%.


En contraposición, durante el último año ha decrecido el interés por los pueblos que tienen entre 101 y 1.000 habitantes: un 19% elegiría esta opción, frente al 23% que lo hacía en 2023.


Aparte de estas opciones, en último lugar se encuentran las poblaciones de menos de 100 habitantes, que serían las preferidas por solamente el 6% de los demandantes de vivienda mayores de 18 años (8% en 2023).


07 Tamanio pueblo


“Es habitual que muchas personas opten por vivir en áreas de mayor contacto con la naturaleza, alejadas de los centros urbanos, en busca de tranquilidad y bienestar, teniendo en cuenta que cada vez las ciudades acogen a más población. Mejorar la calidad de vida es una prioridad para la mayoría, y estos beneficios son más accesibles en la periferia que en el centro de las grandes ciudades. La contaminación acústica y ambiental de las urbes fomenta el éxodo hacia las zonas rurales para establecer una residencia habitual. Además, desde el impacto de la pandemia, se han generado cambios sociales y habitacionales que brindan nuevas oportunidades a las áreas rurales para combatir la despoblación”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.


Andalucía y Cataluña, las comunidades con más particulares que planean irse a una zona rural próximamente


Otra perspectiva desde la que resulta interesante hacer este análisis es la territorial. En este sentido, Andalucía y Cataluña son las comunidades autónomas en las que hay más demandantes de vivienda a los que les gusta la idea de irse a vivir a un pueblo o planean hacerlo. Son el 68% y el 61%, respectivamente.


Además, en estas comunidades también despuntan aquellos demandantes de vivienda que aseguran tener previsto trasladarse a un entorno rural próximamente. En el caso de Andalucía son el 13% y en el de Cataluña el 11%.


Tras estas dos comunidades se sitúa la Comunidad Valenciana. Allí, la suma de los que se sienten atraídos por la idea de mudarse a un pueblo y los que prevén hacerlo representa al 60% de los demandantes de vivienda.


En este territorio, además, se ha producido un cambio relevante estadísticamente en comparación con 2023: el porcentaje de particulares que afirmaba tener planes efectivos de trasladarse a una zona rural con un teletrabajo ha caído del 6% al 1%. Y, en consecuencia, la cifra de demandantes de vivienda valencianos que planean irse a un pueblo próximamente ha pasado del 16% en 2023 al 8% actual.


Por lo que se refiere a la Comunidad de Madrid, solamente al 56% le gusta la idea de marcharse a un pueblo a vivir o planea hacerlo. Este segundo grupo, el de aquellos que tienen planes efectivos, está compuesto por un 8% que se divide a partes iguales entre los que se van a mudar gracias a un cambio de empleo o gracias al teletrabajo.


05 Demandantes vivienda rural CCAA

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto