Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​Política migratoria

JDomingo Mez Madrid, Gerona
Lectores
viernes, 30 de agosto de 2024, 11:37 h (CET)

El acuerdo entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas del PP para el reparto y acogida de 400 menores inmigrantes, al que se llegó hace unos días, pone en evidencia las carencias de una política que no es capaz de ofrecer una respuesta a la altura del reto que supone un fenómeno tan complejo como la crisis migratoria. La deficiencia deriva de estar volcados en el corto plazo, en las estrategias electorales y en los intereses del momento. La cuestión migratoria, en un país de frontera como es España, debiera responder a un pacto de Estado y no a decisiones coyunturales de urgencia. Y es que mientras el PSOE utiliza este caso para sembrar con notable demagogia la imagen de un PP insolidario, las comunidades gobernadas por los populares han asumido su responsabilidad, reclamando la necesaria financiación. Curiosamente, la única Comunidad Autonómica que no ha recibido a menores inmigrantes procedentes de Canarias en los últimos años ha sido la del País Vasco en donde gobierna el PSOE en coalición. Y la que se ha negado ha sido Cataluña, regida, hasta ahora, por los socios prioritarios de Sánchez y ahora por su propio partido.

Noticias relacionadas

En plena época de guerra rusa, los telescopios de Atacama y Hawaii detectaron un meteorito. Un gran meteorito de oro rodeado de una espesa capa de tierras raras. Directo hacia el planeta Tierra. En un principio se pensó que caería en el océano. Y sólo provocaría una pequeña ola en las islas Tuvalu. Pero pronto todos los paises se interesaron por atraer al meteorito de oro y tierras raras.

Heidegger pagó las cuotas al Partido Nacionalsocialista hasta el último día de la guerra. También es cierto que fue vigilado por La Gestapo y que no tuvo ningún puesto de importancia después del cargo de Friburgo. Y que del 35 en adelante se consagró a dar sus extraordinarios cursos sobre Nietzsche. Cuando termina la guerra, los comités de los Aliados que juzgaban a los que se habían adherido a los nazis, interrogan a Heidegger con gran respeto...

A través de una técnica creativa de interpretación del derecho, la actual mayoría del Constitucional parece mutar el significado de un tribunal de garantías, que la función que le señala la Constitución. Subordinar la interpretación del derecho a los fines políticos pone en riesgo la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto