Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Envidias y odios que desuelan el alma de la humanidad

José Ramón Talero Islán, Granada
Lectores
sábado, 7 de septiembre de 2024, 12:01 h (CET)

En relación con la situación que estamos viviendo y observando a diario en nuestra sociedad, sin ver un horizonte de paz, progreso y respeto a los demás.


Nos deberíamos preguntar a diario, ¿por qué consentimos estas actuaciones inhumanas?


Tenemos problemas por doquier; guerra entre Rusia y Ucrania, otras muchas guerra en otras latitudes del planeta, problemas muy graves de movimientos migratorios originados por la insensatez y egoísmo de muchos países que sin escrúpulo consienten esta tragedia humana, para que ellos se enriquezcan.


Leía una cita anónima, de gran profundidad mental, que decía:


Pedir perdón es de inteligentes, perdonar es de nobles y perdonarse es de sabios  


¿No es posible que nuestros mandatarios, entidades financieras, organizaciones internacionales, ONU, OTAN, etc., tomen  conciencia  del perdón y la paz, acabando con esta desolación que se origina?


Finalizo con otra cita de un personaje grande, Gregorio Magno:


De la envidia nacen el odio, la maledicencia, la calumnia, la alegría causada por el mal del prójimo y la tristeza causada por su prosperidad.


Arranquemos de una vez y por todas, esas envidias y odios que desuelan el alma de la humanidad.

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto