Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Justicia

Homs asegura que había "mucho prejuicio" en las preguntas de la Fiscalía sobre el 9N

pide a Moscú que corrija irregularidades denunciadas por la OSCE
Redacción
martes, 20 de septiembre de 2016, 08:57 h (CET)

fotonoticia_20160919213003_640
El exconseller de Presidencia y líder del PDC en el Congreso, Francesc Homs, ha asegurado que "había mucho prejuicio en las preguntas" realizadas por la Fiscalía durante la declaración que ha hecho este lunes ante el Tribunal Supremo (TS) sobre el proceso participativo del 9N.

En una entrevista de TV3 recogida por Europa Press ha calificado la causa abierta por la consulta independentista de "juicio político" y ha indicado que no acatará la decisión que adopte el tribunal.

"Querer hacerte cambiar de opinión por la vía de las amenazas, como puede ser una resolución judicial, no servirá de nada", ha expuesto, y ha añadido que la judicialización del 9N amplía la simpatía hacia el proceso independentista.

"Esto interpela no sólo a independentistas sino a cualquier demócrata", ha argumentado, y ha recordado que ha ido a declarar acompañado no sólo por miembros de su partido sino también de otros.

Al preguntársele si contempla recurrir a instancias europeas una hipotética resolución adversa, ha respondido que "por descontado" que lo hará y que está preparando su defensa pensando en instancias internacionales.

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto