Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​El patrimonio histórico de la Iglesia

Domingo Martínez Madrid, Burgos
Lectores
sábado, 21 de septiembre de 2024, 12:01 h (CET)

En los últimos tiempos, la Iglesia católica en España está haciendo un importante esfuerzo por la conservación y divulgación de su patrimonio, expresión de la capacidad de la comunidad cristiana de generar un tejido cultural que interpele al corazón y a la razón humana. Según los datos de la última Memoria de actividades de la Iglesia Católica, son más de 3.000 los bienes inmuebles de interés cultural que se convierten en espacios para el encuentro entre personas de diversas procedencias, espacios para el diálogo entre la fe y la cultura. El patrimonio histórico de la Iglesia genera además un impacto total en el PIB de España de 22.620 millones de euros, una contribución nada desdeñable al bien común de la sociedad. La Iglesia en España cuenta, además, con 45 fiestas religiosas de interés turístico internacional y 98 de interés turístico nacional. Una aportación significativa que debiera tener el debido reconocimiento del Estado y de las diversas administraciones autonómicas.

Noticias relacionadas

Quien escribe estas letras es un anciano de 89 años, de Santander, que tiene el privilegio de que su Parroquia de Santa María Reparadora está abierta durante todo el día; a partir de las 7 de la tarde, que suelen terminar los actos de culto, la parroquia sigue abierta hasta las 8 de la tarde. ¿Seré yo un privilegiado? Sin duda alguna, pues los días que puedo, acompaño al Señor hasta que cierran la iglesia.

Todos hemos soñado y pretendido que se realizara con inmediatez el ideal de nuestra vocación. Vocación entendida como inclinación a determinado estado, profesión o carrera. Y esto es algo bueno: afrontar con la vista levantada el reto de la propia vocación. Pero hay que ser realistas ante este reto, y es que previamente hay que examinar, sopesar y reconocer que uno reúne todos los requisitos necesarios para ello.

Tanto los flujos migratorios como las emergencias humanitarias son dos fenómenos presentes en nuestras sociedades que interpelan a la conciencia ciudadana, como quedó reflejado en el reciente discurso del Rey Felipe VI. Según los datos de la ONG Caminando Fronteras, el año 2024, acabado hace un mes, ha dejado un saldo dramático en las costas españolas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto