Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

En recuerdo de miles de inmigrantes

José Medina Pedregosa, Córdoba
Lectores
sábado, 21 de septiembre de 2024, 12:04 h (CET)

Vivimos con la certeza de que todo cuanto acontece es ley de vida, que los tiempos cambian y que la mente humana ya no llega a razonamientos. Desviamos los conceptos humanos que toda persona de bien lleva desde su nacimiento. Raciocinio por lo que se ve con criterio desafortunado y miserable.


Llevamos muchos lustros hablando de las muertes en alta mar de inmigrantes buscando las costas españolas. Muchos miles de personas fueron ahogados en las aguas turbulentas de la sin razón, la envidia y en el silencio más absoluto y si se me apura, también por las sentencias sin firmas de todos estos cadáveres que se toparon con la muerte, e incluso, algunos encadenados y abandonados, no importa la cantidad, sino como llegan los supervivientes.


Vemos que cada día estos inmigrantes, yo los veo más aguerridos, ¡que vienen también niños! Pues sí. El gobierno, comunista social, ya conocemos su postura. La oposición debe censuran al máximo estas invasiones, sin embargo, a la hora de las protestas y denuncias, caen en saco roto.  El control de fronteras, está desahuciado de personal cualificado, y ¿por qué no es así? aquí hay gato encerrado. ¿A quién le interesa esto?  En cada cayuco vienen unos cuantos menores, llamados menas. El resto son, al parecer, uniformados sin uniforme.


En recuerdo de miles de inmigrantes muertos, aún recuerdo aquella foto en una playa turca, con la boca abajo, al niño, Alan Kurdi. Seguramente tiene compañía con los niños que sucumbieron en loa azotes del mar bravío de la inmoralidad y criminal acción de estos señores de la guerra.


No sé si será dejadez o lo que parece es sencillamente hacerse el sordo y esto que pasa, a mí no me interesa, Pues si, señor Felón y a su adlátere de camarada, el Marlaska que tiene enchufada la manguera en otro lugar. ¿Cuántas muertes obliga a estos menesterosos y pordioseros seres sin luces y sin miramientos, hacer algo para que esto no ocurra? La política es el arte de buscar problemas encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados. (Groucho Marx) Cuanta razón llevaba esta artista. ¿Verdad queridos lectores?

Noticias relacionadas

Quien escribe estas letras es un anciano de 89 años, de Santander, que tiene el privilegio de que su Parroquia de Santa María Reparadora está abierta durante todo el día; a partir de las 7 de la tarde, que suelen terminar los actos de culto, la parroquia sigue abierta hasta las 8 de la tarde. ¿Seré yo un privilegiado? Sin duda alguna, pues los días que puedo, acompaño al Señor hasta que cierran la iglesia.

Todos hemos soñado y pretendido que se realizara con inmediatez el ideal de nuestra vocación. Vocación entendida como inclinación a determinado estado, profesión o carrera. Y esto es algo bueno: afrontar con la vista levantada el reto de la propia vocación. Pero hay que ser realistas ante este reto, y es que previamente hay que examinar, sopesar y reconocer que uno reúne todos los requisitos necesarios para ello.

Tanto los flujos migratorios como las emergencias humanitarias son dos fenómenos presentes en nuestras sociedades que interpelan a la conciencia ciudadana, como quedó reflejado en el reciente discurso del Rey Felipe VI. Según los datos de la ONG Caminando Fronteras, el año 2024, acabado hace un mes, ha dejado un saldo dramático en las costas españolas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto