Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Cortometraje | Premio | Festival San Sebastián | ELA

El cortometraje 'Antón' gana el primer premio Loterías en el Festival de San Sebastián

Es un retrato sobre la ELA y la fragilidad humana producido por un equipo joven comprometido con la visibilidad de esta enfermedad
Redacción
martes, 24 de septiembre de 2024, 11:07 h (CET)

El cortometraje Antón, escrito y dirigido por el navarro Mikel González Beorlegui, ha ganado el primer premio Loterías de la sección competitiva de cortometrajes de temática social, organizada por el Festival de San Sebastián y la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).


Unnamed


Filmado en Navarra, el cortometraje presentado en la 72 edición del festival, se rodó con el objetivo de visibilizar una enfermedad que afecta a más de 4000 personas en nuestro país. Se trata de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) que, en palabras del director y guionista, es una realidad que, además de deteriorar la salud y las funciones motoras, afecta de manera profunda las dinámicas familiares.


El actor Juan Carlos Sánchez da vida a Antón, de 72 años, que, tras recibir su diagnóstico, decide ocultarlo a su hija, que vive en el extranjero. “Vemos a un hombre que lucha contra el temor de perder no solo su movilidad, sino también su autonomía y su dignidad”, cuenta el director. “El miedo a depender de los demás se entrelaza con su deseo de mantener intacta la vida de su hija, protegiéndola de su necesidad de ser atendido las 24 horas del día”.


El proyecto, además de visibilizar la realidad de los pacientes de ELA, abre el debate sobre los cuidados y el impacto emocional en las familias. Las estadísticas reflejan que el 95% de los pacientes deben ser atendidos por familiares, ante la imposibilidad de contratar a cuidadores profesionales.


“Este cortometraje busca ser un retrato de la vulnerabilidad humana y una reflexión sobre cómo el amor y el compromiso familiar pueden convertirse en un territorio difícil de navegar cuando el miedo a ser una carga pesa tanto como la propia enfermedad”, asegura el director.


El cortometraje ha sido producido por Hugo López Sarasa y Marina González Fortuño en coproducción con Kevin Rodrigo Pérez y Mikel González Beorlegui, a través del colectivo cinematográfico El Rayo Verde.


SINOPSIS


Antón, de 72 años, vive solo cuando le diagnostican esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Decide ocultárselo a su hija Ana, que vive en el extranjero, mientras se refugia del paso del tiempo materializando sus recuerdos en pintura.


Esta historia ofrece una mirada íntima a la incertidumbre, el valor de los cuidados y la fragilidad de la vida. Además, abre el diálogo y la reflexión en torno a los cuidados de los pacientes de ELA en un momento muy importante de debate sobre la famosa Ley ELA.


EL DIRECTOR


Mikel González (2000) es graduado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Navarra y postgrado en Dirección de Fotografía en ESCAC. Actualmente, trabaja como director de fotografía y como técnico en el departamento de cámara. A su vez, escribe y dirige sus propios proyectos de forma independiente. Sus obras se caracterizan por estar comprometidas con temas sociales y por invitar al espectador a la reflexión. En su último proyecto, "Antón", explora el sentido cíclico de la dependencia, la forma en la que aparece tanto al principio de la vida como al final. Invita a reflexionar sobre el legado que dejamos en los demás y crea conciencia sobre las enfermedades neurodegenerativas y sobre cómo cuidamos a las personas mayores.


Filmografía (cortometrajes)


'Antón' (2024)

'El Espejo del Alma' (2022)


FICHA TÉCNICA


Director y guionista: Mikel González Beorlegui

Productores ejecutivos: Hugo López Sarasa, Marina González Fortuño

Coproductores: Kevin Rodrigo Pérez, Mikel González Beorlegui

Directores de producción: Hugo López Sarasa, Marina González Fortuño

Director de fotografía: Mikel González Beorlegui

Directora de arte: Miriam Márquez

Sonido: Anne Gorostizu

Montaje: Mikel González Beorlegui

Música: Pablo Ruz

Noticias relacionadas

Llega a Netflix la nueva versión de la dramática El cuervo que ya protagonizó Brandon Lee bajo una estela de dramatismo añadido a lo que se ha convertido en una película de culto para los fanáticos de los noventa. En esta versión dirigida por Rupert Sanders, Bill Skarsgård asume el papel de Eric Draven, un hombre que regresa de la muerte para vengar la brutal muerte de su prometida, Shelly Webster, interpretada por FKA Twigs.

La 9ª edición del Skyline Benidorm Film Festival culminó este sábado con una emotiva gala de entrega de premios celebrada en el Auditorio del Centro Cultural de Benidorm. Conducida por la presentadora, guionista y humorista Paula Púa, la ceremonia puso el broche de oro a una semana repleta de cine, talento y emoción.

Este 4 de abril, Robert Downey Jr., uno de los actores más influyentes de Hollywood, celebra su 60 aniversario. Nacido en Manhattan, Downey es ampliamente reconocido en la industria del cine, acumulando una impresionante lista reconocimientos, incluido un Oscar. Sin embargo, no todo ha sido fácil para el actor. Su carrera se vio inmersa en problemas de adicción que lo llevaron a enfrentarse a arrestos y a duros períodos de rehabilitación que logró superar con éxito.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto