Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | UATAE | INE | Autónomos | Trabajadores | Estadísticas

Los autónomos, invisibilizados en los análisis salariales: UATAE exige más estudios específicos

La organización denuncia la falta de información sobre los ingresos de estos trabajadores en la encuesta elaborada por el INE
Redacción
miércoles, 25 de septiembre de 2024, 12:15 h (CET)

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha manifestado su queja ante la falta de información específica sobre las retribuciones de las y los trabajadores autónomos en la Encuesta de Estructura Salarial publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La Organización subraya la importancia de incluir a este colectivo en los análisis oficiales y pide que se realicen más estudios y se recopilen datos que reflejen fielmente la realidad del trabajo autónomo en nuestro país. Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “es preocupante que, las y los autónomos sean invisibilizados en los estudios clave, si queremos entender realmente la situación económica y laboral del país, no podemos dejar fuera a más de 3 millones de trabajadoras y trabajadores por cuenta propia”, porque como explica, “el trabajo autónomo tiene una enorme diversidad y complejidad que necesita ser analizada con el mismo rigor que el trabajo por cuenta ajena”.


La Encuesta de Estructura Salarial del INE, publicada recientemente, ofrece datos detallados sobre los salarios de las y los trabajadores asalariados, pero deja fuera a las y los autónomos, lo que supone una falta de información crítica para la comprensión global del mercado laboral en España.

UATAE considera que esta omisión impide una visión completa del panorama laboral y económico del país, afectando también a la toma de decisiones políticas y económicas que deberían basarse en datos precisos y completos. “La ausencia de datos sobre los ingresos del conjunto del colectivo no es solo un problema de visibilidad, sino también de justicia económica, sin información clara, es imposible diseñar políticas públicas que respondan a las necesidades de las y los autónomos”, añadió Landaburu. La Unión de Autónomos hace hincapié en la necesidad de saber cuántas autónomas y autónomos tienen ingresos por debajo del salario mínimo, cuáles son las brechas de género en este tipo de trabajo, y cómo varían los ingresos según el sector o la región. “Sin estos datos, seguimos a ciegas”, enfatiza Landaburu.


UATAE insta a las autoridades competentes a que incluyan de manera específica a las y los autónomos en sus futuros estudios y encuestas sobre estructura salarial y condiciones laborales. Además, la Organización reclama la creación de informes periódicos que analicen en profundidad la situación económica, incluyendo sus ingresos, brechas salariales, acceso a la protección social y evolución de sus condiciones laborales. “El trabajo autónomo es una parte esencial del tejido productivo, y la falta de estudios específicos genera una imagen incompleta de nuestra economía, es necesario realizar un esfuerzo colectivo para mejorar la calidad y cantidad de los datos que reflejan la realidad del trabajo por cuenta propia”, concluyó Landaburu.

Noticias relacionadas

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto