Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Los padres y educadores deben mostrar

Juan García, Cáceres
Lectores
miércoles, 25 de septiembre de 2024, 18:31 h (CET)

Los padres y educadores deben mostrar a los jóvenes las trampas del amor, en las que pueden caer. Una trampa frecuente reside en confundir el amor con el placer, el fin del amor no es el placer, éste no es malo en sí, pero debe estar subordinado a bienes más altos. Dice un autor cuyo nombre no he logrado encontrar que: “El amor auténtico, el amor ideal, el amor del alma, es el que sólo desea la felicidad de la persona amada sin exigirle en pago nuestra propia felicidad”. Si el placer fuera el que llevara las riendas de nuestra vida, la afectividad se reduciría a la sensualidad.


Para no caer en la trampa del placer, los padres deberían explicar a sus hijos el profundo sentido de la sexualidad, que no conlleva la necesidad de mantener relaciones sexuales para comprenderlo, de igual forma que un cardiólogo no necesita tener un infarto para poder tratarlo. El desligar la sexualidad de la integridad de la persona, como afirma el ginecólogo Luis Chiva de Agustín, conduce a un utilitarismo o al biologicismo, lo que lleva a considerar el sexo como “una experiencia que hay que tener” o “un mero acto biológico”. Ambas consideraciones pueden causar un daño irreparable y atentan contra la dignidad de la persona.


Esta campaña contribuirá, más todavía, a la banalización del sexo, propio de una sociedad hipersexualizada. En este tipo de sociedad, el sexo se ha convertido en un aspecto prioritario  que distorsiona la realidad. Si bien es cierto que las relaciones sexuales son necesarias para garantizar la supervivencia de la especie, no lo son para la existencia individual de la persona, como bien lo explica Ana de Miguel, en su libro “Neoliberalismo sexual: el mito de la libre elección”.

Noticias relacionadas

Quien escribe estas letras es un anciano de 89 años, de Santander, que tiene el privilegio de que su Parroquia de Santa María Reparadora está abierta durante todo el día; a partir de las 7 de la tarde, que suelen terminar los actos de culto, la parroquia sigue abierta hasta las 8 de la tarde. ¿Seré yo un privilegiado? Sin duda alguna, pues los días que puedo, acompaño al Señor hasta que cierran la iglesia.

Todos hemos soñado y pretendido que se realizara con inmediatez el ideal de nuestra vocación. Vocación entendida como inclinación a determinado estado, profesión o carrera. Y esto es algo bueno: afrontar con la vista levantada el reto de la propia vocación. Pero hay que ser realistas ante este reto, y es que previamente hay que examinar, sopesar y reconocer que uno reúne todos los requisitos necesarios para ello.

Tanto los flujos migratorios como las emergencias humanitarias son dos fenómenos presentes en nuestras sociedades que interpelan a la conciencia ciudadana, como quedó reflejado en el reciente discurso del Rey Felipe VI. Según los datos de la ONG Caminando Fronteras, el año 2024, acabado hace un mes, ha dejado un saldo dramático en las costas españolas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto