Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Educación | lengua

¿Eliminar las aulas gueto implicaría crear colegios gueto?

A más valenciano, más inglés
Violeta Sánchez Pintado
jueves, 22 de septiembre de 2016, 09:30 h (CET)
En las últimas horas han surgido multitud de definiciones sobre la propuesta de Conselleria, que de aprobarse sería implantada en el próximo curso escolar en las aulas de 3 años de Educación Infantil.

En un principio, todo son ventajas: los centros tienen la capacidad de elegir mayor o menor presencia del castellano según su situación real, y se unifica el programa utilizado por todo el centro. Gracias a ello, desaparecen las aulas en que se concentraba todo el alumnado extrangero por seguir la línea castellana, logrando así una mayor integración del alumnado.

Y sin embargo... así, a un golpe de vista, me ha dado miedo. Todo cambio en esta vida debería ser para mejorar, sobre todo si hablamos de legislación, un terreno donde todo está muy premeditado. Pero el hecho de nombrar Básico al programa que incide más en el castellano y Avanzado en el valenciano, parece insinuar que no se apuesta demasiado por la igualdad de oportunidades... Un cuño de por vida: "he estudiado en la línea básica." "Pues yo en la avanzada". A estos términos, que no suenan demasiado bien, cabe añadir que, si deseamos que nuestros hijos estudien diversas asignaturas en inglés, tendrá que ser en la línea Avanzada.

De igual manera, tan sólo recibirán certificados oficiales de conocimientos de valenciano y castellano quienes cursen la línea Avanzada (o la Intermedia en Secundaria). En la Básica no obtienes nada. ¿Igualdad? ¿Inclusión? ¿Estarán igual de preparados para los estudios superiores los de una y otra opción? ¿Afectará a sus resultados en las temidas reválidas?

Habrá que analizar con calma este nuevo decreto si ve la luz, pues parece que la decisión del equipo educativo de cada centro, aunque trate de elegir la mejor opción para sus alumnos, podría condicionar el resto de sus vidas académicas. Desde las aulas esperamos que nuestros políticos remen junto a nosotros en la apuesta por una educación pública de calidad. Para todos.

Noticias relacionadas

La política 'woke' del país está preocupada, porque el gran jefe del imperio americano pretende ignorar en general tal forma de hacer política, inclinando su favor hacia la plantilla del personal más representativo de las grandes tecnológicas americanas, ante lo cual, a manera de respuesta, se ha conformado con referirse a ella con el término peyorativo de tecnocasta.

Estamos muy centrados últimamente en las guerras comerciales. No son baladíes, sino sustancia esencial y constitutiva de la realidad geopolítica. La supremacía tecnológica es la antesala de cualquier otra supremacía, resumido ello en lo que se denomina, o al menos se denominaba, hegemonía.

Miles de personas han vuelto a salir a las calles de las ciudades de toda España para luchar contra la anacrónica caza, además de para denunciar públicamente el maltrato que sufren los perros usados por los cazadores y excluidos de la ley de "protección" animal. Dichas protestas han sido convocadas un año más por NAC (no a la caza) como cada año se hace el primer domingo de febrero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto