Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Demagogia | Estado | Normas | Objetivos

​Planificar la gestión

Sobra la improvisación, la demagogia y los debates inútiles
José Antonio Ávila López
miércoles, 2 de octubre de 2024, 09:47 h (CET)

Toda organización social emplazada en un determinado territorio no tiene que regular, ejecutar y controlar la vida de sus miembros. Está bien que “planifique” y dé argumentaciones mediante la determinación de un objetivo y las herramientas necesarias para conseguirlo, pero eso sí, sin imposiciones. 


El objetivo del Estado es asegurar el bienestar de sus habitantes, y debe buscar las herramientas idóneas para asegurar ese bienestar, además de elaborar planes de trabajo que tengan cara y ojos.

Los poderes superiores del Estado deben ejecutar, cumplir y hace cumplir las normas que se regulan, pero al igual que los políticos son elegidos por el pueblo, sería bueno que los altos mandos judiciales también fueran elegidos por la ciudadanía. 


En consecuencia, el elector tiene la obligación de exigir a los candidatos el plan de trabajo como condición de empleo, el que será aprobado y apoyado por el ciudadano, cuando sea, claro, flexible y medible, es decir, que indique matemáticamente qué va a hacer, cuánto va a hacer, cuál es el valor, cómo va a hacer y cómo se podrá medir el avance. Este plan se consigue utilizando la herramienta de gestión de proyectos. En fin, sobra la improvisación, la demagogia y los debates inútiles.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto