Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Extrema Izquierda | Políticos españoles | Partidos Políticos | Estado de Derecho

​Lo peor de lo peor

Los españoles no merecen tener extrema izquierda, es un anacronismo
José Antonio Ávila López
viernes, 4 de octubre de 2024, 08:32 h (CET)

Existen formaciones de extrema izquierda que hoy día no tienen cabida en la esfera política. Estas formaciones que comulgan con un falso anticapitalismo siempre afirman que no son políticas, que son antisistema, entonces, ¿qué hacen presentándose a las convocatorias electorales? 


Dicen que, además de ser anticapitalistas, son feministas y ecologistas... ¿Hay algo peor? Afirman que se presentan a las elecciones para intentar reventar las instituciones... ¿Estos son demócratas? Hacen ver que si obtienen representación son altavoz de las luchas sociales... ¿Anarquismo? Suelen vender que lo suyo es la movilización, el bloqueo a todo y la desobediencia... ¿Eso es libertad? Dicen que lo suyo son las huelgas y liarla, haciendo de ellos un sindicalismo alternativo... ¿Ley del mínimo esfuerzo? ¿Civismo? Insisten en que en nuestro país solo se producirá un cambio real utilizando el radicalismo... ¿No les produce risa? 


Resumiendo, estas agrupaciones de extrema izquierda son sectarias y sobran en nuestro Estado de derecho. ¡Por favor, ríanse de otro! Los españoles no merecen tener extrema izquierda, es un anacronismo.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto