Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Finanzas | Encuesta | Españoles | Preocupación | Dinero

La preocupación por las finanzas personales afecta al bienestar de tres de cada diez españoles

Las dificultades financieras también repercuten en la vida social: 1 de cada 3 encuestados reconoce que su preocupación por el dinero está dificultando sus relaciones más cercanas
Redacción
jueves, 10 de octubre de 2024, 11:14 h (CET)

La situación económica de las familias ha mejorado progresivamente, de acuerdo con los últimos datos del Banco de España. En su último ‘Informe de la situación financiera de los hogares y las empresas’, correspondiente al primer semestre de 2024, muestra que el crecimiento económico y la solidez del mercado laboral han mantenido el avance de sus ingresos, propiciando un aumento en la tasa de ahorro (el 21,2% de su renta), que supera su media histórica según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, a pesar de este contexto favorable, todavía existen muchas familias que enfrentan una situación económica inestable, lo que podría estar repercutiendo negativamente en su bienestar psicológico y físico.


Así queda reflejado en el Informe Europeo de Pagos de Consumidores, estudio realizado por Intrum que examina la situación económica y las perspectivas financieras de los ciudadanos de 20 países europeos. En él, se recoge que el 31% de los españoles reconoce que, en el último año, sus preocupaciones financieras y obligaciones de pago han afectado a su bienestar y su salud mental.


A pesar de su relevancia, este porcentaje sitúa a España por debajo de la media europea (38%) y como el segundo país con menor incidencia, únicamente por encima de Países Bajos (29%) y lejos de regiones como Reino Unido (43%), Portugal (37%), Alemania (33%), Francia (32%) o Italia (32%). Al otro extremo estarían Irlanda (58%), Noruega (48%) y Suiza (47%) como los territorios en los que un mayor porcentaje de ciudadanos reporta que sus preocupaciones financieras han impactado en su salud mental y bienestar.


Además de los efectos en el bienestar y la salud mental, el estudio de Intrum subraya también el posible impacto de las dificultades financieras en las relaciones personales y la vida social, pudiendo afectar a la estabilidad de los vínculos más cercanos. Por ejemplo, debido a la incapacidad de participar en actividades sociales por falta de recursos económicos, que podría llevar a sentimientos de aislamiento y generar malestar en las relaciones con amigos y familiares.


En este contexto, según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores, el 33% de la población española reconoce haber sufrido situaciones de este tipo, indicando que su preocupación por el dinero ha puesto a prueba este ámbito de su vida. Una cifra ligeramente inferior al promedio de respuesta en Europa (36%).


Los españoles, entre los que menos comprometen su salud física por cuestiones financieras

Con el incremento de los precios de bienes y servicios esenciales, como la reciente subida del IVA en productos como el pan, la leche, los huevos o las frutas y verduras, muchos ciudadanos podrían verse forzados a descuidar su salud física. Esto queda reflejado en el dato de que el 36% la muestra analizada en España (42% en Europa) reconoce haber comprometido su bienestar físico por la falta de dinero en el último año, ya sea optando por alimentos más económicos y menos saludables, o reduciendo su actividad física a causa de haber suprimido gastos en actividades como el gimnasio.


Como dato positivo, a la hora de hacer esta reflexión, los españoles estarían dentro del grupo de países que menos ven comprometido este bienestar físico por las finanzas, junto a Alemania (30%), Países Bajos (31%), Bélgica (33%), Francia (34%) y Polonia (35%).

Noticias relacionadas

En los últimos años, el sector bancario en España está experimentando un proceso de transformación impulsado en gran medida por el cambio en las preferencias de los consumidores. Esta situación ha llevado a un notable aumento de quienes consideran cambiar de banco en busca de transparencia y una atención más cercana.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente entre los españoles. En los últimos cinco años, el 91% de los encuestados ha implementado alguna mejora para optimizarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de cambios sencillos, como sustituir bombillas halógenas por LED (58%) o cambiar un electrodoméstico por otro con menor consumo energético (56%).

Aclaran cualquier duda en el Teléfono ¡¡GRATUITO!!, para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que la mudanza en invierno sea una experiencia sin estrés.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto