Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Escritores

Regresando a Bolaño

El espíritu del escritor continúa presente
Francisco J. Caparrós
martes, 27 de septiembre de 2016, 01:41 h (CET)
Como bien saben los que lo saben, Bolaño no es un lugar pero sí una ubicación. Para los que no, me explico: si el escritor Roberto Bolaño siguiese aun con vida tendría hoy sesenta y tres años. A esa edad, me lo puedo imaginar con pelo blanco y llevando unas gafas de carey algo pasadas de moda, pero nunca sin esa pose de bohemio progre con la que aparecía siempre en las fotos de estudio. Yo no sé si esa imagen le ayudaba a vender más ejemplares de sus libros, pero apostaría cualquier cosa que sin ella, aderezada con la historia de vida que arrastraba tras él y que se traslucía a menudo en sus novelas, la huella que dejó en el inconsciente colectivo que quienes le siguieron no sería la misma. A los veinte años, yo también llegué a pensar durante una buena temporada que era un bohemio, pero uno que vivía todavía con sus padres y no ocupando una buhardilla que a duras penas podría haber sufragado. Que en lugar de hacerlo en una gran capital, sobrevivía en una ciudad de provincias cualquiera pero con muy poca inquietud por la cultura, salvo en contados y no menos extraños casos. Tal vez por eso, la biografía de Roberto Bolaño me subyuga casi tanto como su obra.

Alfaguara, que se hizo con los derechos de publicación de las obras del escritor chileno, arrebatándoselos a un Jorge Herralde, todavía estupefacto tras la sibilina maniobra de Random House para incluir al autor en su excelso catálogo, piensa reeditar toda la obra del chileno. De hecho, ese es el motivo por el cual estoy escribiendo este artículo y no otro. Y mientras lo hago, quiero negarme a echar mano de lo que se ha dado en llamar el enigma Bolaño y así evitar que, al menos por mi parte, se anegue de cieno su memoria. Porque si el chileno decidió acabar sus días junto a una mujer que no era la suya, no es una cuestión que incumba a nadie más que a su viuda e hijos.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto