El pasado lunes por la noche en la Sala Luz de Gas de Barcelona se presentó el libro “Quatre carpetes marrons” del periodista Toni Rodriguez Pujol, la noticia podría quedar resumida en estas dos líneas y nada más, muchos periodistas publican libros a lo largo del año y todo queda resuelto, muchas veces, en un pequeño comentario en los medios de información, en esta ocasión la convocatoria había sido amplia y acudimos todos a la misma. Toni Rodriguez fue colega en el desaparecido, hace años ya, diario “EL CORREO CATALÁN” un diario mítico que a mi manera de entender, si no hubieran mediado intereses políticos y de los políticos, nunca hubiese tenido que desaparecer, su cabecera era seguida por miles de lectores, tenía personalidad y la plantilla del mismo era “sabía”. Los redactores de este diario eran reporteros que salían todos los días a la calle y levantaban una noticia en exclusiva, de portada, algo raro hoy en día, que nadie crea que siento nostalgia, ¿para qué tenerla?, pero hay que explicar las realidades. En “EL CORREO CATALÁN” se trabajaba mucho pero también nos divertíamos mucho, las palabras egoísmo, vanidad, venganza, envidia no eran moneda de curso legal. Toni Rodríguez Pujol era la alegría de la redacción, astuto, divertido, siempre sonriente, tenía frases irónicas para cualquier ocasión. Hacia años que no nos habíamos visto y se hizo realidad la manida frase de “tal y como dijimos ayer”, al entrar en la sala Luz de Gas estaba sentado en la barra dedicando libros a un grupo de personas que hacían cola, y allí me reencontré con todo el mundo, a Pere Pasqual Piqué, mi maestro, quién apostó por mi un día y consiguió que me pusieran en plantilla, para mi sorpresa, la vida te da sorpresas, se había convertido en cura y al verme espetó: “Con la de problemas que me diste en tu sección”, estaba contento y me dijo que por lo que podía observar ya hacia años que había dejado el periodismo: “Algunas veces me han pedido colaboraciones de cuatro líneas, ya ves…” y se reía, Pere también era de los que más reía en la redacción, tenía muy buen carácter, era el redactor jefe de la sección de Barcelona pero era implacable a la hora del cierre y en la entrega de los reportajes a los que había de estar atento en el momento de su montaje, la técnica en la transición española era muy rudimentaria. Me crucé con Anna Galcerán, la Betty Boop en esos momentos, rubia, cabello rizado, media melena, ojos azules, sonrisa dulce, pero un tormento en sus decisiones, una colega, una de las pocas chicas que tuve en esa redacción conjuntamente con Rosa Marqueta, hoy jefa de informativos de TV3 y que esa noche, debido a la hora de la presentación del libro, estuvo ausente, Anna sigue teniendo la sonrisa inolvidable lo que sucede es que ha dejado los rizos para dejar paso a una media melena estirada, rubia, sigue siendo rubia, Luis Sierra, menudo, inquieto y amigo de sus amigos, me estuvo explicando que aún hace de periodista en las páginas de “LA VANGUARDIA” : “crucemos los dedos, que siga así todo porque en los tiempos que corren….”, por allí también andaba Marius Carol, alto, bien plantado, en la época de el Correo era el fragor de las niñas, hombre diplomático, cercano, de buena vida, Marius era el redactor que lo sabía todo, en un plis plas encontraba la solución a todo lo que sucediera, fuese lo que fuese, un as, cabello negro, melena larga o medio larga, abundante y rizada, todo un dandy de atractivo poder, y hablando de poder es el que sigue manteniendo ya que en LA VANGUARDIA es en la actualidad el Director de Comunicación, también estaba Albert Garrido, ese hombre despistado, que sabía tanto de política y se ponía incluso nervioso en las conversaciones de redacción, sigue con el pelo negro y su bigote bien peinado, hablé con Joan Reig, el fotógrafo de tantos reportajes compartidos, era una persona a la que se le podían contar los malos momentos y siempre sabía mantener cualquier secreto. Compartir redacción y trabajo con ellos nunca fue fácil para mi, el primer director con el que me tropecé en mis primeros días, Andreu Rosselló, tenía claro que en esa redacción no hacían falta mujeres y debido a ello estuve un tiempo entrando a las 14’00 horas desapareciendo a les 17’00 (la hora de entrar a trabajar en la redacción) y regresando a la misma después de las 21’00 horas porque: “Podía distraer a los redactores por mi poder de concupiscencia”. Lo único que me animaba a trabajar era mi vocación desmedida desde los trece años, este entuerto lo solucionó el mencionado Pere Pasqual Piqué. Finalmente hacia el horario de todo el mundo y compartía un trabajo con otros que tenían mis mismos deseos. Es por eso que la noche del lunes fue significativa para mi, Toni Rodriguez Pujol, al igual que otros muchos que estaban en la presentación y que no menciono pues la lista es larga, han formado parte de mi vida, la redacción de EL CORREO CATALAN estaba formada por gente muy joven y algunas noches al salir de la redacción en lugar de irnos pronto a casa íbamos al teatro, a cenar (poco), de copas o bien a bailar. La presentación del libro de Toni tuvo varios significados, entre ellos encontrarnos personas que hacia años no sabíamos los unos de los otros y el reencontrarnos nos divirtió, vimos que el paso del tiempo nos estaba tratando bien, a ellos, por ejemplo, el pelo antaño negro ahora es cano y poco, adiós melenas, y en las chicas las arrugas eran pocas y el buen humor seguía en todos, a Toni en la mesa de presentación, aparte del editor, le acompañaron Marius Carol, recientemente galardonado por el Premi Prudenci Bertrana y el empresario Ferràn Soriano, todos explicaron que el libro “Quatre carpetes marrons” es una novela que contiene toda la esencia de la transición española y que, a buen seguro, muchos íbamos a encontrar algún rescoldo de nuestras vidas en los dos personajes protagonistas de la narración, Soriano explicó que Toni Rodriguez le había enseñado a leer la prensa, Marius, amigo de Toni desde la época de El Correo dijo que Toni ha escrito el libro de forma muy clara pero con precisión literaria: “Pues está muy bien escrito”. El libro se puede comprar en edición digital donde se encuentra una buena colección de fotografías de hechos y personajes del momento, allí es donde pude verme tomando copas en Bocaccio (ya no existe), sentada en las rodillas de LLuis Sierra y en algún primer plano donde se aprecia que no tenía ninguna arruga, mi melena lacia y larga era negra azabache y mi mirada se fragmentaba entre pícara y relajada a partes iguales. Sin duda Joan Reig tiene en su haber una parte de nuestras vidas, faltaba la fotografía de la corbata que tejí para Marius Carol con la bandera catalana o algunas otras con el protagonista de la noche Toni Rodríguez Pujol, esas están en algún archivo, yo las guardo en mi memoria y en mi corazón, les emplazo para que me expliquen lo bien que se lo han pasado al leer “Quatre carpetes marrons” , han pasado los años pero el carácter y la esencia de las personas de bien están ahí y este libro está impregnado del carácter y personalidad de Toni Rodríguez Pujol. Si, fuimos unos elegidos, periodistas de “soca arrel” como se dice en catalán, aunque hoy el periodismo ha evolucionado hasta encontrarse en Internet, todo un mérito.
UNNO PARA REALZAR LOS ATRIBUTOS MASCULINOS
Este fin de semana cuerpos de hombres desnudos en distintas partes de Madrid han revolucionado al mundo de la información y de los paseantes que aunque con gélidas temperaturas no podían dejar de admirar los cuerpos de los modelos tan sólo vestidos con unos calzoncillos, unos calzoncillos que tienen algo más que cubrir las partes del cuerpo, en este caso masculino, se trata de una confección especial que realza los atributos del hombre, hasta hoy esta prenda interior servía para lo que servía y si en la lencería fina de la señoras los sujetadores se ocupan en mayor medida de realzar y dar mayor volumen al pecho de la mujer en los calzoncillos del hombre los había para ir más apretados, para ir más amplios, pero ninguno para sujetar y dar “lustre” a los atributos del hombre. Este fin de semana los modelos se han exhibido en plena calle, concretamente en Nuevos Ministerios y en La Vaguada dentro de una cabina transparente en donde se veía un cristal roto precisamente en el punto más importante para los hombres. Ha sido un verdadero toque de atención que ha despertado la curiosidad en todo tipo de personas, chicos, mayores, hombres y mujeres de todas las edades. Finalmente los hombres tienen una prenda que se preocupa de “lo suyo”, el calzoncillo es de algodón, poliamida y elastano, existe una gran variedad de colores, son cómodos y no molestan en el uso cotidiano, el realce se consigue a base de un buen patrón que se encarga de sujetar y ampliar en su justa medida, es como decir que al usarlos tienen una comodidad sobresaliente. De momento el impacto ha estado en la calle, vamos a ver cómo resulta en la vida cotidiana de nuestros muchachos.
PRIMERA COLECCIÓN DE ESTILISTAS DE JOAQUIM VERDÚ
En la Sala “B” de Luz de Gas ha tenido lugar esta semana el desfile de la primera promoción de estilistas y estilistas de diseñador del Taller de Formación de Joaquim Verdú. Estos jóvenes y emprendedores, nuevos en el mundo de la moda, crearon una pasarela con diseños vintage mezclados con ropa de segunda mano y todo ello aderezado con impactantes complementos muy llamativos, entre los asistentes estaban Xavier de Balaguer que es el hombre que lleva las riendas del mundo de la moda en el Ayuntamiento de Barcelona, Elena Rokosnik esposa de Artur Más, líder de CIU y los estilistas Peter Aedo y Rubén Perlotti, todos quedaron gratamente sorprendidos de la imaginación de los estudiantes y de la buena idea al mezclar piezas y creando estilos nuevos y actuales, es lo que ellos dijeron: “Lo que está más de vanguardia es lo más intemporal”, debutó como modelo Lidia Torrents hija de la estupenda modelo, actriz y presentadora Elsa Anka. Esta primera colección nos sorprendió muy especialmente porque los nuevos estilistas usaron la imaginación con los pocos recursos que tenían para montar su desfile, eso dice mucho de ellos si tenemos en cuenta que la moda es necesaria, forma parte de nuestra cultura, pero a veces quién debería saber todo esto parece que anda entretenido en otros asuntos y deja la moda en un segundo plano.
ROSSY DE PALMA PRESENTA EN BAZAAR SU PERFUME
La actriz Rossy de Palma ha estado unas horas en Barcelona para presentarnos su primer perfume, se trata de Eau Protection, la actriz estuvo en Bazaar, la boutique más moderna de la ciudad en donde encontrar lo imposible es posible, la almodovariana nos explicó que este perfume ha sido creado por dos “narices” pero que ella durante seis meses ha estado trabajando codo con codo con ellos: “Todos los ingredientes que hay los he decidido yo, es un perfume creado por mi y con el trabajo de estas dos personas maravillosas y muy apreciadas en su mundo” El perfume de Rossy de Palma es especial, es un perfume, según ella me explica, para protegerse, no es un perfume para salir a ligar, no, no, así me lo dice: “Eau Protection” es para protegernos de todo, de la vida, de nuestros miedos, de nosotros mismos, es un perfume para sentirnos mejor y más seguros, no para salir a la calle a ligar, ni para ir a una fiesta pensando que con este perfume vas a encontrar un hombre fuera de serie, que ni existe. No. Es un perfume muy de alquimia, yo pensé que los egipcios se ponían sus aceites para protegerse, pues así es mi perfume”. Rossy es una mujer habladora que le gusta expresar sus sentimientos y su nuevo trabajo; “Te diré más, es un perfume también para hombres pues hay geranio que es un ingrediente que tienen todos los perfumes masculinos y en un principio pensé que podría ser para hombre y mujer pero luego lo descarté aunque lo pueden usar, yo a veces me he puesto perfumes de hombres, me gustan.” Eau Protection” ya ha tenido un premio en Nueva York: “En Francia se presentó en los jardines de Maríe Antoniette y desde entonces han decidido ponerle a una rosa mi nombre, mi madre está fascinada, es lo que más le puede agradar, yo nunca imaginé tener una rosa con mi nombre y me gusta mucho” Convence Rossy cuando asegura que su perfume no es para que te digan guapa cuando vas por la calle: “Los mejores detalles de la vida son los actos de amor que podamos tener hacia otros y hacia nosotros mismos”. Antes de irnos una colección de corsés de Victoria’s Secret, unos bolsos de Juice Cuture, chaquetas de piel de conejo y de mouton, así como la lámpara italiana sujeta a un globo transparente me hizo replantearme hacer unos ahorrillos para poder cambiar algo de mi vida y alguna lámpara de la casa, eso sí, siempre con la protección y seguridad que me va a dar el nuevo perfume de Rossy de Palma.
NOCHES PRE NAVIDEÑAS
Llegan las fiestas de Navidad y se multiplican las invitaciones de los amigos y las cenas de empresa. El pasado jueves la diseñadora Sita Murt me citó para tomar una copa en su tienda del Pàsseig de Gràcia, allí, entre sus diseños, amigos y conocidos aprovechamos para desearnos lo mejor en estas fiestas y que el próximo año la coyuntura económica nos sea más favorable a todos. Caras conocidas del mundo del teatro, el periodismo y la comunicación, entre saludo y saludo iba probando el estupendo jamón “Joselito” maridado con cava rosado, por allí andaban Alex Estil.les, acompañado de su chihuahua Toulouse al que llevaba metido en un bolso totalmente fashion, también saludé a su marido, Xavi Lanau y compañero en XXL Comunicación y no podía faltar, siempre con un impresionante foulard, Xavier de Balaguer que es la persona que tiene a su cargo impulsar la moda desde el Ayuntamiento de Barcelona. A los tres los volví a encontrar ayer sábado en XXL Comunicación donde, como cada año, se celebró una mercadillo solidario para recaudar fondos que servirán para ayudar a africanos necesitados de hospitales y servicios.
Y nada más salir de la tienda de Sita cena con mis compañeros del programa EL SUPLEMENT que se emite en directo las mañanas del fin de semana en CATALUNYA RÀDIO. La cita era en SI BAR, una masía rodeada de jardines en plena ciudad. Nos prepararon un menú degustación que dejó contentos a todos, Pep Aligué estuvo pendiente en los menores detalles, luego música, baile y copas, más o menos como en cualquier otra cena de colegas de trabajo de las muchas que se celebran estos días. Pero apunté en mi agenda la dirección de SI BAR, es un sitio para volver, y más de una vez.
RECORRIDO POR LOS CINCO SENTIDOS
La semana comenzó dulce, los chocolateros suizos de LINDT nos citaron en el Palauet del Passeig de Gràcia para presentarnos un nuevo producto de su gama de chocolates, se trata del Lindt Excellence 70 % suave, una variación sobre la tableta que al 70 % de cacao ya está en el mercado desde hace algún tiempo, para conseguir esta versión más suave los técnicos de LINDT han escogido las habas de cacao más sencillas y les han añadido un fino toque de vainilla consiguiendo con ello unas onzas de chocolate mucho más suaves para aquellos paladares que prefieren un chocolate con el amargor propio del cacao un poco más bajo en intensidad. Para llegar a descubrir y degustar esta nueva variedad de chocolate tuvimos que hacer un recorrido por los cinco sentidos a través del laberinto en que convirtieron el sótano del Palauet. El tacto lo apreciamos con el diseñador Joaquim Verdú que nos hizo tocar diversos tejidos para que con las manos apreciáramos varias texturas, la pintora Mercedes Angusto pintando en directo un cuadro nos introdujo en el sentido de la vista con una variada gama de colores, en otro espacio del laberinto encontramos a la aromista Cristina Sala que despertó nuestro sentido del olfato con diversos olores mientras nos llegaban al oído las melancólicas notas del saxo del músico Rodrigo Galvao, después de haber ejercitado tacto, vista, olfato y oído ya tan sólo nos faltaba despertar el gusto y esto lo consiguió el maestro chocolatero David Pallas que nos ofreció diversas variedades de chocolates, entre ellas la que ese día se presentaba en sociedad. Los canapés y la copichuela cerraron el bautizo de esta nueva especialidad de los chocolateros suizos de LINDT.
ROLEX ABRE BOUTIQUE EN BARCELONA
Rolex ha abierto su primera boutique para venta exclusiva de Rolex en la céntrica Avenida de Pau Casals en Barcelona de la mano de los Tous y de Salvador Minguella, hasta ahora al frente desde hace años de la joyería Zaida cuyo equipo estará al frente de esta nueva y exclusiva tienda de los conocidos relojes suizos. El local desprende una sensación de calidez que le viene dada por los elementos utilizados en su decoración, todos ellos cuidados al máximo detalle: paredes revestidas en cuero color marfil, mobiliario en madera de plátano, mármol verde y un recuerdo marino, un tema recurrente en Rolex, que viene dado por el color verde y las ondas en transparencia del mostrador detrás del cual está trabajando el experto maestro relojero que cuida del buen funcionamiento de los relojes de la marca. Una vitrina en la que está expuesta la joya de la corona de esta casa, el Oyster Perpetual GMT MASTER II ICE, da paso a un saloncito en el que, con toda comodidad, el cliente puede elegir sin ninguna prisa el modelo de reloj que mejor se adapte a sus posibilidades y gusto. Si eligen el reloj de la vitrina preparen cerca de medio millón de euros, la joya, realizada en oro blanco de 18 kilates está engastada con una inmensidad de brillantes que suman un total de más de 25 kilates. Si quieren lucir un modelo como éste piensen que tendrán que añadir a su precio la soldada del guardaespaldas que les tendrá que acompañar hasta el mismo lavabo, es una joya demasiado tentadora que, seguro, vivirá más tiempo en la caja fuerte que en la muñeca de los pocos afortunados que puedan permitirse tal dispendio. Con la apertura de esta boutique Rolex Barcelona se une a ciudades como Tokio, Paris, Milán y Hong Kong que ya cuentan cada una con su exclusiva tienda de los conocidos relojes nacidos en Suiza.
BARRIO SESÁMO CON LOS NIÑOS ENFERMOS
Esta semana los niños hospitalizados en el Hospital la Paz de Madrid tuvieron una grata sorpresa ya que por iniciativa de Port Aventura recibieron la visita de algunos de los personajes del popular programa televisivo Barrio Sésamo. Epi, Blas, Triki y Coco hicieron más alegres y cortas las horas de hospital de estos niños que tienen que pasar las fiestas navideñas lejos de su casa. Bailaron, cantaron y recibieron regalos de la mano de sus personajes favoritos todo ello dentro del Plan de Responsabilidad Corporativa de Port Aventura cuyo objetivo es “enfocar la compañía a los intereses y necesidades del entorno social y del medio ambiente”. También colaboraron en esta fiesta, aportando regalos para los niños, las empresas United Labels, Fisher Price, DeAPlaneta, Diset, Passion Secret, Lorenay, Planeta Junior, Simba, Random House, Mondadori y DC Saragües que aportaron diversos productos para hacer brotar la sonrisa de los niños hospitalizados. Mañana lunes, día 21, serán los niños del Hospital Joan XXIII de Tarragona los que reciban la alegre visita de estos personajes.
|